El Reino de Arabia Saudita, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, dio la bienvenida al reconocimiento de Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal del Estado de Palestina, coincidiendo con el inicio de las actividades de la Conferencia de la Alianza para la Solución de Dos Estados en la ciudad de Nueva York.
El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita confirmó en su declaración que estos reconocimientos reflejan un compromiso serio por parte de los países amigos para apoyar el camino hacia una paz justa y fortalecer los esfuerzos para alcanzar una solución de dos estados basada en las decisiones de la legalidad internacional pertinentes.
* Aspiración saudita hacia más reconocimientos internacionales
El Reino expresó su deseo de que otros países sigan estas iniciativas positivas, lo que fortalecería las oportunidades de lograr una paz integral, satisfaciendo las aspiraciones del pueblo palestino de vivir dignamente en su tierra, y consolidando las capacidades de la Autoridad Palestina para llevar a cabo sus tareas hacia un futuro caracterizado por la seguridad, la estabilidad y la prosperidad.
* Movilización israelí y amenazas de anexión de Cisjordania
El paso, considerado un gran cambio en la postura internacional, provocó la ira del gobierno israelí, donde varios ministros israelíes se movilizaron pidiendo la anexión de Cisjordania, lo que refleja la tensión provocada por la ola creciente de reconocimientos del Estado palestino.
* Palestina: el reconocimiento es un derecho político y un mensaje fuerte a Israel
En declaraciones exclusivas, la ministra de Relaciones Exteriores palestina, doctora Farsin Agabkian, dijo que estos reconocimientos representan un derecho político legítimo del pueblo palestino y una clara victoria de la diplomacia palestina sobre la lógica de las armas y la fuerza.
Agregó: "El reconocimiento de nuestro Estado envía un mensaje claro y fuerte a Israel, indicando que la comunidad internacional rechaza la colonización y se aferra a la solución de dos estados como el único camino para lograr la paz".
La Agabkian confirmó que la prioridad del liderazgo palestino ahora es detener la guerra y el hambre en Gaza, señalando que las circunstancias actuales requieren que todos, incluida la organización Hamas, reconozcan que nos enfrentamos a una nueva realidad que se manifiesta en la materialización del Estado palestino.
También enfatizó que el reconocimiento de Reino Unido en particular tiene un simbolismo especial, ya que refuerza la posición legal de Palestina y se considera un paso histórico de un país con gran peso político.
* Reino Unido incluye a Palestina en sus mapas oficiales
En un desarrollo sin precedentes, el gobierno británico incluyó al Estado de Palestina en sus mapas oficiales por primera vez, lo que los medios de comunicación occidentales consideraron un cambio cualitativo en su política exterior hacia el conflicto palestino-israelí.
* Apoyo saudita es apreciado por Palestina
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino valoró el gran papel que juega el Reino de Arabia Saudita en la movilización del apoyo internacional para el reconocimiento del Estado palestino, considerando que las acciones sauditas son un pilar fundamental para fortalecer la presencia política y legal de Palestina en la arena internacional.
* Contexto del evento:
Este movimiento internacional se produjo en el contexto del impulso generado por la Conferencia de la Alianza para la Solución de Dos Estados celebrada en Nueva York, que reúne a varios países y organizaciones internacionales y regionales con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz y consolidar el reconocimiento internacional del Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.