En una declaración notable que refleja una posición diplomática condicionada, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país no abrirá una embajada en el Estado de Palestina antes de la liberación completa de los rehenes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza.
Macron explicó, en una entrevista con la cadena "CBS" estadounidense que se transmitió ayer domingo, que "la liberación de los rehenes es una condición clara antes de que establezcamos una embajada".
A pesar de esta condición, el presidente francés afirmó que el reconocimiento del Estado de Palestina es la única forma de alcanzar una solución política duradera, subrayando el compromiso de París con la opción de dos estados.
* Reconocimiento internacional creciente de Palestina provoca la ira de Israel
Las declaraciones de Macron llegan en un momento en que aumentan las presiones sobre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, después de que tanto Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron su reconocimiento oficial del Estado de Palestina, lo que ha suscitado críticas severas de Tel Aviv y Washington.
Netanyahu describió este paso como "un premio para Hamas", y dijo en un comunicado enojado:
"No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán... No sucederá".
Señaló que presentará la posición israelí durante su próxima visita a Estados Unidos, donde se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.
* Familias de los rehenes: "el reconocimiento ignora nuestro sufrimiento"
Por su parte, las familias de los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde hace aproximadamente dos años expresaron su enojo por las decisiones de reconocimiento del Estado de Palestina, considerando que este paso "ignora el sufrimiento de 48 rehenes".
El foro de familias de rehenes y desaparecidos dijo que "otorgar tales recompensas políticas sin asegurar el regreso de todos nuestros seres queridos representa un fracaso catastrófico que perjudicará los esfuerzos para traerlos de vuelta a casa".
* Israel: "Reconocimiento fruto de la masacre del 7 de octubre"
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí describió los reconocimientos sucesivos del Estado palestino como "una recompensa para Hamas", y afirmó que los líderes del movimiento mismos admitieron que este reconocimiento fue resultado de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Israel considera que estos movimientos amenazan la seguridad regional, mientras que los países que han reconocido a Palestina ven que el gobierno de Netanyahu obstaculiza cualquier perspectiva de una solución de dos estados, debido a sus políticas de expansión de asentamientos y la continuación de la guerra en Gaza.
* ¿Francia siguiendo los pasos de Reino Unido?
Y aunque Francia aún no ha anunciado su reconocimiento oficial del Estado de Palestina, fuentes diplomáticas esperan que París tome esta medida pronto, quizás durante las actividades de la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana, uniéndose así a la creciente ola de reconocimientos internacionales, especialmente por parte de los países de la Mancomunidad.
Cabe recordar que Francia, al igual que Reino Unido, es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, lo que otorga a su decisión esperada una gran importancia política y diplomática en el escenario internacional.