¿Cómo amenaza la inteligencia artificial a la Generación Z con el chantaje electrónico?

La empresa Malwarebytes de seguridad en Internet ha advertido sobre las crecientes amenazas que representa el chantaje electrónico utilizando inteligencia artificial, señalando que esta tecnología facilita la vida de los delincuentes y agrava la situación para las víctimas.
La empresa confirmó que las plataformas de inteligencia artificial contribuyen significativamente a la creación de materiales falsos altamente persuasivos, lo que lleva a engañar a las personas y chantajearlas, y por lo tanto, robar su dinero.
Malwarebytes explicó que la creciente capacidad de la inteligencia artificial para generar voces y videos falsos realistas hace que las técnicas de chantaje, como los deepfakes, el chantaje sexual y el secuestro virtual, sean más convincentes que nunca.
Estas técnicas han llegado a engañar incluso a los usuarios más experimentados en el ámbito digital.
La empresa señaló que estas estafas se han vuelto más efectivas gracias al avance tecnológico, ya que apuntan a personas con una huella digital profunda, que exponen información personal en línea que podría ser explotada más tarde.
* La Generación "Z" y los millennials son los más vulnerables
La Generación Z y los millennials son considerados los más vulnerables frente a estas amenazas.
Según los datos recopilados por Malwarebytes, dos de cada tres víctimas de fraudes y chantajes pertenecen a estas dos generaciones, señalando que la mayoría de las víctimas son jóvenes hombres.
Las estafas reportadas a menudo apuntan a la privacidad, reputación y tranquilidad de las víctimas.
Algunas de las principales amenazas que enfrentan estas víctimas van desde amenazas de publicar fotos y videos desnudos, hasta afirmaciones falsas como que un familiar ha tenido un accidente.
* Aumento de la conciencia y medidas preventivas
A pesar de que las víctimas sienten amenazas reales, muchos de ellos no toman en serio las amenazas electrónicas.
A menudo hay una falta de medidas preventivas, como el uso de programas de seguridad robustos, contraseñas complejas y herramientas de verificación de identidad multifactor, lo cual es una de las principales razones por las que están en riesgo.
Malwarebytes también aconsejó la necesidad de adherirse a las bases de la seguridad digital, tales como:
_ actualizaciones del sistema regularmente
_ tener cuidado con las aplicaciones o archivos que puedan acceder a los datos internos del teléfono o cualquier otro dispositivo.
Con el desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial, se vuelve esencial intensificar los esfuerzos en la concienciación digital y tomar las medidas preventivas adecuadas para reducir estas amenazas que pueden afectar tanto a individuos como a empresas.