En un paso destinado a romper el estancamiento político que azota a Francia desde hace meses, el presidente francés Emmanuel Macron anunció ayer domingo la formación de un nuevo gobierno liderado por el primer ministro Sébastien Lecornu, tras aproximadamente un mes de su nombramiento, convirtiéndose así en el séptimo primer ministro durante el mandato de Macron.
Este anuncio se produce en medio de un aumento de las tensiones dentro del parlamento, dividido entre tres bloques principales, lo que amenaza el destino del nuevo gobierno desde su nacimiento, ante la amenaza de los partidos de oposición, especialmente de izquierda, de presentar una moción de censura contra el gobierno en los próximos días.
* Cambios notables en la formación ministerial
En la nueva formación, surgieron algunos cambios clave en el nivel de los ministerios, mientras que ministros destacados mantuvieron sus puestos, según lo anunciado por el secretario general del Elíseo, Emmanuel Moulin, durante una conferencia de prensa celebrada en la capital, París:
_ Bruno Le Maire quien ocupó el cargo de ministro de economía desde 2017 hasta 2024, pasó a asumir el Ministerio de Defensa.
_ Roland Lescure asumió el Ministerio de Economía, enfrentando desafíos significativos, siendo el más destacado la elaboración del presupuesto francés en un ambiente tenso y con oposición al plan de austeridad.
_ Jean-Noël Barrot mantuvo su puesto como ministro de Asuntos Exteriores, mientras que sus recientes declaraciones sobre el conflicto palestino-israelí generaron un amplio debate después de que dijera que "Hamas ha perdido y debe aceptar rendirse".
_ Bruno Retailleau permaneció al frente del Ministerio del Interior, reafirmando sus planes de endurecer la política contra la inmigración ilegal.
_ Gérald Darmanin continuó como ministro de Justicia.
_ Rachida Dati mantuvo su puesto como ministra de Cultura a pesar de enfrentar un juicio por corrupción el próximo año.
* Crisis política en aumento
Francia vive un estado de parálisis política desde las elecciones parlamentarias anticipadas convocadas por Macron a mediados del año pasado, en un intento por fortalecer su posición política, pero que resultaron en un parlamento severamente dividido, lo que dificultó la tarea de formar gobiernos estables.
Tanto François Bayrou como Michel Barnier, predecesores de Lecornu, fueron destituidos de sus cargos tras no lograr aprobar el presupuesto, lo que profundizó la crisis política, especialmente en medio de las amplias protestas que se han llevado a cabo en el país contra los planes de austeridad, siendo las últimas las manifestaciones del 13 de septiembre de 2025.
* El próximo paso: un discurso decisivo
Se espera que Lecornu pronuncie un discurso sobre la política general ante el parlamento el próximo martes, en una prueba crucial para su gobierno, en medio de amenazas directas de las fuerzas de oposición de presentar una moción de censura, lo que podría poner al país al borde de una nueva crisis constitucional si el gobierno no logra obtener la confianza del parlamento.
Las miradas permanecen fijas en el Elíseo y el parlamento francés en los próximos días, con un aumento de la expectativa sobre la capacidad de Lecornu para resistir, o su inclusión en la lista de primeros ministros que no lograron romper el estancamiento político que se ha convertido en una característica de la vida pública en Francia.