Turquía sigue viviendo un estado de preocupación y expectación tras el terremoto que golpeó el distrito de Simav en la provincia de Kütahya, con una magnitud de 5.4 grados en la escala de Richter, un terremoto que fue sentido por millones en grandes ciudades como Estambul, Esmirna, Bursa y Balikesir, lo que ha generado amplios temores de una catástrofe sísmica mayor en camino.
* Falla activa y peligrosa... advertencias que se repiten
La Agencia Turca para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) y estaciones sísmicas internacionales han confirmado la existencia de una falla activa en la región que se extiende en dirección noroeste - sureste, una falla natural de deslizamiento que se clasifica como del tipo capaz de generar terremotos fuertes que superan los 7 grados.
El profesor Şener Uşumzoy, uno de los principales expertos en terremotos en Turquía, salió en una transmisión en vivo a través de sus plataformas oficiales para advertir nuevamente sobre la falla en la zona de Simav, afirmando que "es capaz de producir un terremoto con una magnitud superior a 6.5 grados", advirtiendo sobre la ignorancia de las señales de peligro crecientes.
* Actividad creciente desde abril... el último terremoto es el "principal"
Por su parte, el profesor Hasan Sözbilir, director del Centro de Investigación de Terremotos de la Universidad "Dokuz Eylül", declaró que la región ha estado experimentando una actividad sísmica creciente desde abril pasado, donde se han producido varios temblores que superaron los 4 grados.
Explicó que el último terremoto en Simav se considera "el temblor principal", señalando que es diferente en ubicación y origen al terremoto de Sandıklı que ocurrió el 10 de agosto pasado.
Sözbilir destacó que el último terremoto fue el resultado de la liberación de presión acumulada desde los terremotos de 2011 y 2012, que alcanzaron una magnitud de 5.7 grados en ese momento.
También advirtió sobre la posibilidad de que la actividad sísmica en la región continúe debido a los temblores de réplicas esperadas.
* Terremoto cada 10-15 años... y "el peligro siempre está presente"
El geólogo turco Süleyman Pamukal afirmó que la región del oeste de Anatolia ha experimentado históricamente terremotos devastadores, señalando que la falla en Kütahya se activa cada 10 a 15 años, produciendo terremotos que varían en magnitud entre 6 y 7 grados. Dijo:
"Los terremotos son algo esperado en cualquier momento... pero nadie puede predecir la magnitud de los daños y pérdidas de antemano".
* Las autoridades advierten a los ciudadanos: prepárense
Ante el aumento de las advertencias, las autoridades turcas han instado a los ciudadanos a no entrar en pánico, sino a estar siempre preparados para moverse rápidamente en caso de que ocurran temblores fuertes.
Les aconsejaron mantener sus documentos de identidad y objetos valiosos en lugares de fácil acceso, y seguir las pautas de seguridad preventiva.
* Daños materiales leves... y sin pérdidas humanas
La gestión de "AFAD" confirmó que el epicentro del último terremoto se encontraba en el distrito de Şimşek (Simav), y causó pánico entre los ciudadanos que salieron corriendo a las calles, mientras se registraron algunas lesiones leves y daños limitados en edificios antiguos, sin que se produjeran pérdidas humanas.
* ¿Qué significa esto para la gente?
Con el aumento de las advertencias sobre un posible terremoto con una magnitud superior a 7 grados, los habitantes viven en un estado de expectación y preocupación, mientras que los expertos y las autoridades llaman a la preparación psicológica y material para cualquier eventualidad que pueda ocurrir.