El dólar se retrasa en medio del cierre gubernamental estadounidense y la preocupación por las políticas del Banco de Japón

Los mercados financieros globales experimentaron una sesión de negociación tranquila pero llena de incertidumbre el viernes, ya que el dólar estadounidense terminó su peor desempeño semanal en meses, mientras que el yen japonés retrocedió de sus máximos afectados por la postura cautelosa del Banco de Japón y la expectativa de las elecciones políticas en el país.
El índice del dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas principales, cayó un 0.1% para alcanzar los 97.78 puntos. En contraste, tanto el euro como la libra esterlina subieron un 0.2% para llegar a 1.17355 dólares y 1.346 dólares respectivamente.
Esta debilidad se debe en gran parte al cierre gubernamental en los Estados Unidos, que ha bloqueado el flujo de datos económicos vitales que los inversores utilizan para evaluar la salud de la economía. En este sentido, Michael Brown, jefe de análisis de investigación en "Pepperstone", comentó: "Ahora tenemos un cierre gubernamental en los Estados Unidos que no deja un impacto práctico inmediato, pero significa para los participantes del mercado que nos falta la información económica habitual como el informe de empleo no agrícola que se espera hoy, y esto explica la debilidad y calma que estamos viendo en las negociaciones".
Brown agregó que los datos de "ISM" esperados de los Estados Unidos "probablemente no influirán en el movimiento de los mercados", lo que refleja una sensación de espera que domina el panorama.
Al otro lado del Pacífico, el yen japonés cayó un 0.1% para alcanzar los 147.375 yenes por dólar, registrando sin embargo ganancias semanales sólidas del 1.4%, las más grandes desde mediados de mayo.
Este retroceso diario siguió a declaraciones cautelosas del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre la economía global, lo que redujo las expectativas de un aumento de tasas de interés pronto. Brown expresó el sentimiento del mercado diciendo: "Los participantes del mercado se sintieron un poco decepcionados, ya que Ueda no mostró una inclinación clara hacia un aumento de tasas en octubre como lo hicieron algunos de sus colegas recientemente, y esto ha presionado al yen".
Los inversores también están a la espera de las elecciones del partido liberal democrático gobernante el sábado, que determinarán al próximo primer ministro de Japón, lo que podría afectar las políticas presupuestarias y las tendencias futuras del banco central.
En Estados Unidos, los datos contradictorios del mercado laboral han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal continúe su camino de reducción de tasas de interés. Un informe de la Reserva Federal de Chicago mostró que la tasa de desempleo en septiembre se mantuvo estable en 4.3%, mientras que un informe de "ADP" reveló la pérdida de 32,000 empleos en el sector privado durante el mismo mes.
Las herramientas del mercado como "CME FedWatch" reflejan una convicción casi total entre los operadores de que habrá una reducción de tasas de interés de 25 puntos básicos en la reunión de octubre, con una probabilidad del 89% de una reducción adicional en diciembre.
Sin embargo, las señales de los funcionarios de la Reserva Federal no son uniformes. Lori Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas, declaró que la reducción de tasas el mes pasado fue un paso apropiado, pero señaló que no estaba entusiasmada con continuar la reducción en este momento, dejando el camino de la política monetaria estadounidense rodeado de incertidumbre.