El oro logra la séptima semana consecutiva en la zona verde

El oro mantuvo su impulso alcista al cierre de las operaciones del viernes 3 de octubre, registrando la séptima semana consecutiva en la zona de ganancias. Este desempeño fue respaldado por el aumento de las expectativas de un recorte adicional en las tasas de interés estadounidenses, a medida que crecen las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de la continuación del cierre del gobierno federal.
El oro al contado subió un 0.1% para estabilizarse en 3859.09 dólares por onza, después de tocar su nivel más alto jamás registrado de 3896.49 dólares el jueves. De este modo, el metal precioso logró ganancias semanales del 2.5%. Además, los futuros estadounidenses para entrega en diciembre aumentaron un 0.4% para alcanzar los 3882.40 dólares por onza.
Tim Waterer, analista jefe de mercados en KCM Trade, comentó sobre este desempeño diciendo: "El aumento del dólar ha ralentizado un poco el ritmo de ascenso del oro, pero el metal sigue muy cerca del nivel de 3900 dólares por onza".
Varios factores están impulsando la continuación de la tendencia alcista del oro, ya que los recientes datos económicos estadounidenses han reforzado las expectativas de un recorte adicional en las tasas de interés este año. Los operadores apuestan por un recorte casi seguro de 25 puntos básicos durante este mes, según la herramienta "Fed Watch" que sigue la política del banco central.
Además, el cierre continuo del gobierno estadounidense _que entró en su tercer día el viernes_ se considera un factor que aumenta la incertidumbre, especialmente con la posibilidad de que se retrasen la publicación de datos económicos importantes. Lori Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas, comentó que la decisión de recortar las tasas el mes pasado fue "un paso preventivo adecuado" para evitar un deterioro agudo en el mercado laboral, enfatizando la "necesidad de cautela en cualquier ronda adicional de flexibilización monetaria".
Las instituciones financieras han mostrado un optimismo cauteloso respecto a las perspectivas del oro, ya que HSBC pronosticó en una nota emitida el viernes que el oro podría superar los 4000 dólares por onza en el corto plazo. El banco mencionó que "las alzas pueden continuar hasta 2026, respaldadas por la compra del sector oficial, y la demanda institucional de oro como fuente de diversificación puede seguir siendo fuerte".
Por su parte, el banco UBS en una nota emitida el martes indicó que los mercados del oro ahora tienden hacia un escenario alcista, pronosticando que el precio alcanzará los 4200 dólares por onza para mediados de 2026. El banco identificó factores como la debilidad del dólar estadounidense, las fuertes compras de oro por parte de los bancos centrales y el aumento de las inversiones en fondos cotizados en bolsa.
En cuanto al desempeño de otros metales preciosos, la plata al contado experimentó un aumento del 0.6% para alcanzar los 47.24 dólares por onza, mientras que el platino cayó un 0.1% a 1566.90 dólares. Por otro lado, el paladio subió un 0.6% para llegar a 1248.40 dólares por onza.