El Canal de Suez en crisis: ingresos caen un 60% y Egipto pierde miles de millones

En declaraciones oficiales impactantes, el Ministro de Relaciones Exteriores egipcio Badr Abdel Aati reveló que los ingresos y las importaciones del Canal de Suez han disminuido en un 60% en un año, lo que ha llevado a pérdidas que superan los 9 mil millones de dólares para la economía egipcia.
Esto ocurrió durante su discurso en la inauguración del Foro de Asuán para la Paz y el Desarrollo Sostenible hoy domingo, donde Abdel Aati enfatizó que El Cairo confía en que la seguridad y la estabilidad regresarán al Mar Rojo y al Golfo de Adén tras el cese de la guerra en Gaza.
El ministro explicó que el número de camiones que cruzan el Canal de Suez ha disminuido drásticamente, ya que "solo cruzan el canal entre 25 y 30 camiones al día, después de que anteriormente recibía no menos de 72 barcos y embarcaciones diariamente", señalando que esta fuerte disminución en el tráfico marítimo ha causado pérdidas económicas directas para Egipto.
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi había señalado anteriormente que Egipto había perdido alrededor de 9 mil millones de dólares en ingresos del Canal de Suez durante los últimos dos años, lo que refleja el impacto que las tensiones geopolíticas regionales han tenido en esta vital arteria marítima, especialmente en el contexto de la reciente escalada militar en Gaza y su efecto en las rutas de navegación marítima.
Al finalizar su discurso, Abdel Aati afirmó que "no hay justificación para que ninguna parte explote el sufrimiento del pueblo palestino para justificar cualquier agresión, escalada o para imponer agendas particulares", instando a adherirse a soluciones políticas y diplomáticas.
* Acuerdo de alto el fuego en Gaza
Se recuerda que un acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor el 10 de octubre, tras negociaciones indirectas que duraron días en la ciudad de Sharm El Sheikh, con el patrocinio de Egipto, Estados Unidos y Catar, y con la participación de Turquía.
El acuerdo estipula:
• La liberación de todos los prisioneros israelíes vivos de una sola vez.
• La entrega de los cuerpos de los israelíes fallecidos.
A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos, incluidos decenas de aquellos con sentencias largas y perpetuas.
• Retiro parcial de Israel de la Franja de Gaza a las fronteras acordadas.
• Apertura de los cruces y permitir la entrada de camiones de ayuda.
A pesar de que se ha comenzado a implementar el acuerdo, Israel aún no ha aceptado abrir el cruce fronterizo de Rafah con Egipto, exigiendo la entrega de los cuerpos de todos los prisioneros israelíes.
El movimiento Hamas había entregado hasta la tarde de ayer sábado 12 cuerpos, mientras aún busca 16 más en la franja que ha sufrido una amplia devastación.