Estados Unidos busca fortalecer sus inversiones en el sector de minerales críticos en Liberia

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el viernes que el Secretario de Estado Marco Rubio discutió con su homóloga liberiana Sara B. Nyanti formas de ampliar la participación de Estados Unidos en el sector de minerales críticos en Liberia, durante una reunión celebrada la semana pasada en Washington.
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, indicó que la reunión abordó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países y la apertura de nuevas oportunidades de inversión y comercio, con un enfoque en la creación de empleos y el logro de un crecimiento económico sostenible para Estados Unidos y Liberia.
Este movimiento se enmarca en un contexto más amplio, ya que Estados Unidos actualizó en agosto pasado la lista de minerales críticos, con la intención de añadir cobre, potasio y plata, que son recursos abundantes en el continente africano, lo que abre la puerta a nuevas financiaciones e inversiones para los países productores.
Aubrey Hruby, presidenta del equipo de trabajo de minerales críticos en el Centro África del Atlantic Council, explicó que la inclusión de estos minerales permite nuevas vías de apoyo del gobierno estadounidense. Duncan Wood, fundador de la consultora internacional Hirst, también opinó que esta lista podría allanar el camino para un diálogo más amplio entre Washington y los países africanos productores, que va más allá de la compra de minerales e incluye la inversión en proyectos de infraestructura.
Africa alberga aproximadamente el 30% de las reservas de minerales críticos en el mundo y lidera la lista de mayores destinos de inversión en minería, después de América Latina y Canadá. África recibió alrededor del 13.9% del total de la inversión extranjera directa en el sector minero entre 2018 y 2022, con un monto acumulado de 77 mil millones de dólares, lo que confirma el papel creciente del continente en los mercados globales de minerales críticos.