Perú declara el estado de emergencia en la capital debido al aumento de la violencia y el crimen organizado

En un paso decisivo destinado a restaurar la seguridad y mantener el orden, el presidente interino de Perú, José Geri, anunció ayer por la tarde el estado de emergencia en la capital Lima y en la ciudad vecina de Callao, como parte de la lucha contra una ola creciente de violencia relacionada con el crimen organizado.
En un discurso transmitido por la televisión oficial, Geri dijo que "el estado de emergencia aprobado por el Consejo de Ministros entrará en vigor a medianoche, a las 5:00 a.m. hora GMT, y durará 30 días, abarcando las áreas de Lima Metropolitana y Callao".
Con esta decisión, se otorgan al ejército poderes para patrullar las calles, y el gobierno puede restringir algunos derechos civiles como la libertad de reunión, una medida excepcional que refleja la profundidad de la crisis de seguridad que atraviesa el país.
* Primeras decisiones de Geri desde que asumió la presidencia
Este anuncio es la primera decisión importante que toma José Geri desde que asumió el cargo de presidente interino de Perú hace aproximadamente dos semanas, sucediendo a la expresidenta Dina Boluarte, quien fue destituida el 10 de octubre, en medio del agravamiento de la situación de seguridad en el país, especialmente en el sector del transporte, donde se han registrado 47 muertes de conductores de autobús desde enero pasado.
* "Se acabó el tiempo de la anarquía" .. Geri se compromete a restaurar la seguridad
Con un tono firme, Geri dijo:
"El crimen ha aumentado de manera desproporcionada en los últimos años, causando un gran sufrimiento a miles de familias y obstaculizando el progreso del país. Pero esto ha terminado. Hoy, comenzamos a cambiar la narrativa de la inseguridad en Perú".
Agregó:
"Pasamos de la defensa al ataque en la lucha contra el crimen, una batalla que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos".
* Contexto de la crisis política
Este paso se produce después de que el gobierno interino anunciara anteriormente que se dirigiría a imponer el estado de emergencia en la capital, tras una serie de ataques y ejecuciones atribuidas a bandas de crimen organizado.
El país ha experimentado en los últimos años una aguda inestabilidad política, con siete gobiernos sucediéndose en la última década, en medio de una inestabilidad crónica que obstaculiza el desarrollo y la estabilidad.
José Geri asumirá la presidencia del país de manera interina hasta julio 2026, en medio de enormes desafíos de seguridad, políticos y económicos, en un país donde la inseguridad se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos.