El petróleo vuelve a subir tras dos días de pérdidas significativas.. y los inversores esperan la decisión de "OPEP+"

Los mercados de petróleo experimentaron una mejora notable en las operaciones del miércoles, con el regreso de los compradores tras dos días de caídas agudas, en medio de la expectativa de los inversores sobre las posibles decisiones del grupo "OPEP+" para aumentar la producción, y su seguimiento continuo de las repercusiones del cierre gubernamental estadounidense en la economía y la demanda de combustible.
Los futuros del crudo Brent subieron un 0.4% para alcanzar los 66.30 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense aumentó en la misma proporción, alcanzando los 62.63 dólares por barril.
Esta recuperación se produce tras dos días de grandes pérdidas, donde ambos crudos registraron el lunes la mayor caída diaria desde el primero de agosto, superando el 3% al cierre, continuando la caída el martes con un 1.5% adicional para cada uno.
Las estimaciones del Instituto Americano del Petróleo sobre la disminución de las reservas de crudo ayudaron a respaldar los precios y limitar más caídas. Fuentes del mercado informaron que las reservas de crudo estadounidense cayeron en aproximadamente 3.67 millones de barriles durante la semana que terminó el 26 de septiembre, mientras que las reservas de gasolina aumentaron en 1.3 millones de barriles, y las reservas de productos destilados crecieron en tres millones de barriles.
En este contexto, tres fuentes informadas señalaron que el grupo "OPEP+" podría aprobar en su próxima reunión un aumento en la producción de crudo de hasta 500,000 barriles por día en noviembre, lo que equivale a tres veces el aumento aprobado en octubre, mientras Arabia Saudita busca recuperar su cuota de mercado.
Dos fuentes indicaron que ocho miembros del grupo, que bombea alrededor de la mitad de la producción mundial de petróleo, están considerando un aumento que oscila entre 274 y 411 mil barriles por día, mientras que una tercera fuente sugirió que el aumento podría llegar a 500 mil barriles.
En respuesta a estos informes, la organización "OPEP" negó a través de una publicación en la plataforma "X" la veracidad de las noticias que hablaban sobre planes para aumentar la producción en 500,000 barriles por día, calificándolas de "engañosas", lo que añade más incertidumbre a las previsiones del mercado y mantiene a los inversores en estado de alerta.