Caída de los precios del petróleo en medio de preocupaciones por un exceso de oferta y una desaceleración de la demanda global

Los precios del petróleo mundial cayeron ligeramente hoy martes, afectados por preocupaciones sobre un exceso de oferta y una disminución en la demanda debido a las tensiones comerciales continuas entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de crudo en el mundo. A pesar de este ambiente, el presidente estadounidense Donald Trump expresó su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial entre los dos países.
Los contratos futuros del crudo Brent registraron una caída del 0.3% para alcanzar los 60.83 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense para entrega en noviembre disminuyó un 0.2% a 57.38 dólares. Además, el contrato de diciembre, el más activo, cayó 13 centavos, o un 0.2%, para llegar a 56.89 dólares.
En declaraciones realizadas el lunes, Trump dijo: "Creo que finalmente llegaremos a un acuerdo comercial muy sólido. Estaremos felices con eso", refiriéndose a sus expectativas de alcanzar un acuerdo justo con el presidente chino Xi Jinping, a pesar de las continuas discrepancias sobre aranceles, tecnología y acceso a los mercados. Se espera que los dos líderes se reúnan en Corea del Sur la próxima semana.
En otro contexto, la refinería Novokuibyshevsk de la empresa rusa Rosneft detuvo las operaciones de procesamiento de crudo el domingo, tras un ataque con un dron que apuntó a la instalación ubicada en la región del Volga, lo que aumentó la incertidumbre sobre los suministros rusos.
En relación con India, Trump renovó su advertencia sobre la posibilidad de imponer aranceles "enormes" si no deja de comprar petróleo ruso, señalando que India se ha convertido en el principal comprador del crudo ruso de bajo precio tras las sanciones occidentales impuestas a Moscú.
Esta caída en los precios también se produce tras un informe de la Agencia Internacional de Energía la semana pasada, que previó que el mercado petrolero mundial podría enfrentar un exceso de hasta cuatro millones de barriles diarios para 2026, debido al aumento de la producción por parte de los países de OPEP+ y competidores, mientras que la demanda global sigue siendo débil.