Advertencia oficial: China llama a regular la inversión en inteligencia artificial
August 31, 202597 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente
16
En un movimiento que refleja una estrategia cautelosa, China ha llamado a frenar la "inversión excesiva" y la "competencia descontrolada" en el sector de la inteligencia artificial, a pesar de ser considerada un motor clave para el crecimiento de la economía nacional y un área competitiva crítica frente a Estados Unidos.
El funcionario destacado Zhang Kailin, de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma _la máxima autoridad de planificación económica del país_ afirmó que Beijing adoptará un enfoque coordinado e integral para desarrollar la inteligencia artificial a través de las diversas provincias, centrándose en invertir en las ventajas y recursos industriales locales de cada región para evitar la duplicación de esfuerzos, advirtiendo sobre el "seguimiento del rebaño" en la inversión sin una planificación adecuada.
Estas declaraciones se produjeron en un contexto de contracción de las industrias manufactureras en China durante cinco meses consecutivos, lo que refleja las presiones que enfrenta la segunda economía más grande del mundo, mientras los responsables de políticas intentan evitar repetir errores pasados como los ocurridos en el sector de los vehículos eléctricos, que llevaron a un exceso de capacidad de producción y presiones deflacionarias posteriormente.
El presidente chino Xi Jinping también advirtió el mes pasado sobre el impulso de los gobiernos locales hacia la inteligencia artificial sin una planificación adecuada, en un claro indicio del deseo del liderazgo chino de controlar el ritmo de crecimiento en este sector vital.
A pesar de estas advertencias, China sigue adelante acelerando el desarrollo, la aplicación y la gobernanza de la inteligencia artificial, ya que el gobierno reveló la semana pasada un nuevo plan de acción destinado a fortalecer este sector, que incluye un gran apoyo a las empresas privadas y fomenta la aparición de startups sólidas capaces de competir a nivel global, en lo que la Comisión Nacional describió como un esfuerzo por la aparición de "caballos negros" en la carrera de la innovación, en una referencia implícita a historias de éxito destacadas como la de la empresa china DeepMind.
DeepMind ha ganado fama internacional a principios de este año tras el lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial potente y de bajo costo, compitiendo con los modelos de grandes empresas estadounidenses, lo que ha desatado una ola de interés local e internacional por las tecnologías chinas.
En otro contexto, un análisis separado de Bloomberg mostró que las empresas tecnológicas chinas planean instalar más de 115,000 chips de inteligencia artificial producidos por la estadounidense Nvidia en enormes centros de datos que se están construyendo en las regiones desérticas del oeste de China, como evidencia de la continua búsqueda de construir una infraestructura sólida para la inteligencia artificial a pesar de las restricciones regulatorias.
Estos pasos se dan en un momento en que Beijing busca equilibrar el apoyo a la innovación tecnológica con el control del caos de inversión, en un intento por trazar un camino más sostenible para el crecimiento de la inteligencia artificial dentro de la gran visión económica de China.