A pesar de la disminución del ritmo de las protestas en las últimas semanas, la juventud del movimiento "Generación Z 212" regresó a las plazas en las ciudades de Casablanca y Rabat el sábado 18 de octubre, exigiendo la liberación de los detenidos que fueron arrestados durante las movilizaciones anteriores.
El movimiento, liderado por jóvenes de la era digital, afirma que continúa movilizándose por la reforma de la educación y la salud, y por la rendición de cuentas de los responsables de la corrupción, a pesar de lo que los observadores describen como una disminución del apoyo popular hacia ellos.
Los manifestantes levantaron consignas que exigen justicia social, y denunciaron lo que calificaron de "arrestos arbitrarios", afirmando que las demandas no han cambiado, y que continúan organizando debates a través de la plataforma "Discord", que se ha convertido en un espacio vital que reúne a activistas, periodistas y políticos de diferentes sectores.
Estas movilizaciones ocurren en un momento en que aumentan las preguntas sobre la capacidad del movimiento para continuar, en medio de intentos oficiales de contenerlo, y temores de que se convierta en una ola de protestas más amplia si no se satisfacen sus demandas.