Grandes manifestaciones en América y el mundo contra la tiranía de Trump bajo el lema "No a los reyes"

Ciudades estadounidenses importantes, encabezadas por Nueva York y San Francisco, han sido testigos de masivas manifestaciones en las que participaron millones de estadounidenses en rechazo a lo que describieron como "tiranía" del presidente republicano Donald Trump, en una de las movilizaciones populares más grandes que el país ha visto desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero pasado.
Se organizaron más de 2700 marchas dentro y fuera de los Estados Unidos bajo el lema "No a los reyes", en referencia al rechazo a las políticas autoritarias que se le atribuyen a Trump, donde los organizadores de la protesta afirmaron que su objetivo es hacer frente a lo que consideran una violación de la constitución y un intento de convertir el sistema democrático en un régimen autoritario.
* La mayor movilización desde el regreso de Trump ... y marchas en más de 800 ciudades
Desde la tarde de ayer sábado, el movimiento organizado confirmó que millones participaron en protestas pacíficas en más de 800 ciudades estadounidenses.
En la ciudad de Nueva York, la policía registró la participación de alrededor de 100,000 personas y reportó que no hubo disturbios ni arrestos.
Las manifestaciones se extendieron a la capital Washington, Boston, Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Pittsburgh, e incluso a pequeñas localidades como Bethesda en los suburbios de Washington y Sarasota en Florida.
La cadena CNN informó que se organizaron alrededor de 2500 protestas en todo el país, mientras que un voluntario en Nueva York confirmó que las multitudes llenaron las calles entre Times Square y Union Square; una distancia que abarca varios kilómetros.
* "El presidente cree que su poder es absoluto ... no nos rendiremos"
El movimiento organizado, que incluye alrededor de 300 asociaciones civiles y de derechos humanos, entre ellas la importante organización de libertades civiles ACLU, dijo que "el presidente cree que su poder es absoluto, pero nosotros en América no creemos en los reyes".
Agregaron: "No permitiremos que nos silencien".
El movimiento acusó a Trump de "desplegar agentes encapuchados en las calles para intimidar a las comunidades y arrestar a personas sin órdenes judiciales", señalando que su administración "amenaza las elecciones, pone en peligro el medio ambiente y la salud pública, y permite que los ricos se beneficien a expensas de las familias estadounidenses que sufren por el aumento del costo de vida".
* Desfile militar en su cumpleaños ... y amenaza a los manifestantes con la fuerza
La reciente ola de protestas es la más grande desde junio pasado, cuando se organizaron marchas similares coincidiendo con el cumpleaños número 79 de Trump, que fue celebrado con un gran desfile militar que recorrió las calles de la capital Washington, lo que provocó una amplia indignación.
En ese momento, Trump advirtió que respondería a las protestas con "una fuerza muy grande", en un discurso que sus oponentes consideraron una amenaza directa a la libertad de expresión.
* Respuestas políticas incendiarias ... y acusaciones de terrorismo
Por su parte, los líderes del partido republicano atacaron esta movilización, donde Mike Johnson, líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, describió las marchas como "una movilización de odio contra América", añadiendo: "Apuesto a que verán en ellas a partidarios de Hamas y Antifa", un movimiento de izquierda que Trump clasificó recientemente como "organización terrorista".
El congresista republicano Tom Emmer acusó a los demócratas de "rendirse ante la facción terrorista dentro de su partido", mientras que el congresista demócrata de Maryland, Glenn Ivey, dijo que este movimiento "jugará un papel crucial en el futuro de América", confirmando su participación en las marchas.
* Estrellas del arte se involucran ... y Robert De Niro llama a una "insurrección pacífica"
Varios actores de Hollywood se unieron a las protestas, destacando al famoso actor Robert De Niro, quien instó a los estadounidenses en un video a "levantarse pacíficamente" contra lo que describió como "la tiranía de Trump", diciendo: "Lo que está sucediendo ahora no representa a América que conocemos".
* "El enemigo está dentro" ... y desequilibrio en la democracia
Los observadores creen que el regreso de Trump a la presidencia ha causado un desequilibrio en la separación de poderes en Estados Unidos, donde se le ha acusado de sobrepasar las competencias del Congreso y de los estados, y de amenazar a sus oponentes políticos con acciones de represalia.
Además, su administración desplegó fuerzas militares en bastiones demócratas bajo el pretexto de combatir la inmigración irregular y el crimen, y altos oficiales del ejército llamaron a "actuar contra el enemigo interno", una expresión que ha suscitado controversia y temor por intenciones autoritarias.