Trump se burla de los manifestantes con un video de IA y la calle estadounidense hierve

En una escena política bulliciosa que refleja la tensión en la calle estadounidense, decenas de miles de manifestantes salieron ayer sábado a las calles de Nueva York, Washington y otras ciudades estadounidenses, en protesta por lo que describieron como "políticas autoritarias y antidemocráticas" del presidente estadounidense Donald Trump.
Pero la respuesta de Trump llegó a su manera, ya que publicó hoy domingo a través de su cuenta en la plataforma "Truth Social" un video burlón producido con tecnología de inteligencia artificial, en el que se le ve pilotando un avión que arroja basura sobre las cabezas de los manifestantes en la abarrotada "Times Square".
No fue solo Trump quien se burló, ya que su vicepresidente JD Vance compartió a través de la plataforma "Blue Sky" un breve video en el que Trump aparece con una corona real y levantando una espada en su mano, sin ningún comentario adjunto.
Al mismo tiempo, Vance no mencionó las protestas durante su discurso ante una reunión de marines en el Camp Pendleton en el sur de California, pero dirigió críticas agudas a los demócratas por el cierre gubernamental que ha estado en vigor desde principios de este mes.
* Times Square rebosante de manifestantes
La plaza "Times Square" en el corazón de Nueva York fue testigo de una de las mayores concentraciones, donde la policía informó que el número de participantes superó los 100,000 manifestantes, sin registrar ninguna detención.
Las manifestaciones pacíficas se extendieron a todos los cinco distritos de la ciudad, en un ambiente carnavalesco que llevaba un carácter festivo, intercalado con globos, muñecos gigantes y disfraces.
También salieron enormes multitudes en la capital Washington, donde los manifestantes se dirigieron hacia el edificio del Congreso, llevando banderas estadounidenses y pancartas que condenan las políticas del presidente.
* Creciente preocupación por el futuro del país
Estas protestas en aumento reflejan una profunda preocupación entre amplios sectores de estadounidenses, especialmente entre aquellos con inclinaciones de izquierda.
Las razones del descontento popular varían, incluyendo lo que los manifestantes consideran una persecución penal de los opositores políticos, la dura campaña de seguridad contra los inmigrantes, y el envío de tropas de la Guardia Nacional a las ciudades bajo el pretexto de combatir el crimen y proteger a los funcionarios de inmigración.
Las acciones de Trump han suscitado comentarios sobre su nombramiento de leales sin experiencia en puestos gubernamentales, además de sus prácticas que han sido descritas como presión sobre los medios de comunicación, las firmas de abogados e incluso las universidades.
* Reacciones oficiales: "Marchas de odio a América"
En su primer comentario directo sobre el aumento de las protestas, Trump dijo en una entrevista con Fox Business el viernes:
"Me llaman rey, y no soy un rey".
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, describió las manifestaciones como "marchas de odio a América", un lema que ha comenzado a ganar popularidad entre varios miembros del partido republicano.
Además, algunos republicanos acusaron a los organizadores de las protestas de contribuir a crear un ambiente que podría llevar a actos de violencia política, especialmente después del asesinato del activista de derecha y aliado de Trump, Charlie Kirk, en septiembre pasado.
* Una crisis política en aumento... y las calles laten de ira
Mientras los eventos se aceleran en la escena política estadounidense, parece que la administración actual enfrenta un amplio descontento popular que se acompaña de divisiones partidarias agudas y medidas controvertidas, que se contrarrestan con un aumento mutuo en el discurso, la burla y las acusaciones.
La pregunta sigue siendo: ¿se dirige el país hacia una crisis interna más profunda? ¿O Trump continuará por el camino de la confrontación sin retroceder?