Informe parlamentario israelí advierte sobre un "tsunami" de migración sin precedentes de israelíes

Un informe presentado a la Knesset israelí revela una ola de desplazamiento sin precedentes que ha experimentado Israel, donde más de 125,000 ciudadanos han abandonado el país entre principios de 2022 y mediados de 2024. El informe advierte sobre la continuación de esta tendencia durante el año actual 2025, a medida que se extiende la guerra en Gaza.
El presidente de la Comisión de Inmigración y Absorción en la Knesset, el diputado Gilad Kariv, describió la situación como "no una ola de migración, sino un tsunami de israelíes que eligen abandonar el país". Expresó su preocupación por la falta de un plan gubernamental para abordar este fenómeno, afirmando que su comisión trabajará en su tratamiento en el futuro.
Según el informe elaborado por el centro de investigación de la Knesset, el saldo neto de migración ha disminuido en 125,200 personas, registrando cifras récord en el número de salidas que alcanzó 82,800 solo en 2023. El informe comparó estas cifras con la media anual de inmigrantes entre 2009 y 2021, que no superó los 40,500 personas.
El informe atribuye este fenómeno excepcional a una serie de factores entrelazados, destacando la guerra con el movimiento Hamás en Gaza, las turbulencias políticas internas en torno al plan de reforma judicial, así como las repercusiones económicas de la guerra ruso-ucraniana.
En su análisis de este fenómeno, la profesora Leilach Lev Ari de la Facultad de Oranim señaló un cambio radical en las motivaciones de la migración, explicando que "las razones políticas y de seguridad se han convertido en el motor principal hoy en día, en lugar de la búsqueda de oportunidades educativas y éxito profesional que predominaba en décadas pasadas".
Dani Zaken de la Institución de Seguro Nacional también observó otro indicador del crecimiento del fenómeno, ya que las solicitudes de cancelación de residencia en Israel se han triplicado, pasando de un promedio de 2,500 solicitudes antes de 2021 a 8,400 solicitudes en 2024.