Un ataque israelí destruye 26 centros de acogida en Gaza y el desplazamiento masivo continúa
September 14, 202582 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
En una nueva escalada, el ejército israelí 26 centros de acogida en la Franja de Gaza durante las últimas horas, lo que resultó en la muerte de 74 palestinos, entre ellos siete que esperaban recibir ayuda humanitaria, según informaron periodistas esta mañana del domingo 14 de septiembre / septiembre 2025.
Estos ataques forman parte del plan declarado de Israel para el control total de la ciudad de Gaza, la ciudad más grande y densamente poblada de la franja.
El avión de combate israelí continúa atacando los edificios altos en la ciudad, acusando al movimiento Hamas de usarlos con fines militares, lo que el movimiento niega constantemente.
* Advertencias israelíes y ataque inminente a la Torre Al-Kawthar
El portavoz del ejército israelí Avichai Adraee, a través de la plataforma "X" (anteriormente Twitter), anunció la intención del ejército de bombardear la Torre Al-Kawthar en la calle Damasco al sur de la ciudad de Gaza, señalando que "hay infraestructura terrorista de Hamas dentro o cerca de ella".
Y llamó a los residentes en los bloques 727, 786, 787, y 788 a evacuar de inmediato hacia la zona humanitaria en Al-Mawasi, asegurando que "el ataque es inminente".
* Las manifestaciones apuntan a desplazados y rescatistas cerca del hospital Al-Shifa
Simultáneamente con la escalada, se documentaron videos del momento de un intenso tiroteo desde drones israelíes hacia rescatistas y desplazados en el patio del hospital Al-Shifa, en medio de una situación de pánico y esfuerzos por refugiarse de las ráfagas de balas.
* Números contradictorios sobre el número de desplazados
Con la continuación de los combates, aumentan las olas de desplazamiento desde la ciudad de Gaza.
El ejército israelí estimó el número de desplazados hasta ayer sábado en más de 250,000 personas, sin embargo, la defensa civil palestina en Gaza negó estas cifras, aclarando que el número de quienes lograron desplazarse hacia el sur no supera 68,000 solamente.
El portavoz de la defensa civil Mahmoud Bissal dijo que "las afirmaciones israelíes son exageradas y falsas", señalando que miles de residentes aún se aferran a quedarse, a pesar de la falta de lugares de acogida en el sur, donde Israel ha establecido lo que llama "la zona humanitaria".
* Catástrofe humanitaria y llamados internacionales para detener los combates
Las Naciones Unidas y partes internacionales advirtieron sobre el agravamiento de la catástrofe humanitaria, después de que la organización internacional declaró oficialmente el estado de hambruna en Gaza el mes pasado.
Alemania, Francia y Gran Bretaña pidieron en una declaración conjunta el viernes un "cese inmediato" de las operaciones militares israelíes en la ciudad de Gaza.
* Impulso hacia el reconocimiento de un Estado palestino
En un paso político paralelo, países occidentales, liderados por Francia y Gran Bretaña, anunciaron su intención de reconocer un Estado palestino durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
La asamblea votó el viernes a favor de una resolución que llama a revitalizar la solución de dos estados, excluyendo al movimiento Hamas de cualquier papel político dentro de este marco.
* El balance desde octubre de 2023
Esta escalada comenzó tras un ataque sin precedentes llevado a cabo por el movimiento Hamas contra Israel el 7 de octubre 2023, lo que resultó en la muerte de 1219 personas, según datos oficiales israelíes, además del secuestro de 251 israelíes, de los cuales 47 aún están detenidos en Gaza, y 25 de ellos han fallecido, según el ejército israelí.
Israel respondió con operaciones militares violentas que han afectado la mayoría de las áreas de la Franja de Gaza, y hasta ahora han resultado en la muerte de al menos 64,803 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.