El Ministerio de Comunicaciones de Irak anunció el domingo por la noche la prohibición de la plataforma de juegos electrónicos estadounidense "Roblox" dentro del país, señalando que la decisión se tomó tras detectar lo que describió como "graves transgresiones" que afectan los valores morales y la seguridad social.
El ministerio indicó en un comunicado que la plataforma incluye insinuaciones inapropiadas y lenguaje vulgar, además de permitir la comunicación directa entre los usuarios, lo que hace que los niños y adolescentes sean vulnerables a intentos de extorsión y explotación electrónica.
Además, agregó que informes de campo mostraron la proliferación de enlaces falsos y plataformas no oficiales relacionadas con el juego que se utilizan para robar datos y fomentar compras repetidas que agobian a las familias iraquíes.
El ministerio confirmó que la prohibición se basó en decisiones del Tribunal Federal Supremo, con el objetivo de proteger a los jóvenes de los crecientes riesgos sociales y conductuales, entre ellos la adicción digital y el aislamiento social.
También enfatizó su compromiso de seguir monitoreando y rastreando aplicaciones y juegos electrónicos que puedan amenazar los valores o la seguridad de los usuarios en coordinación con las autoridades competentes.
Cabe mencionar que "Roblox", que cuenta con más de 100 millones de usuarios diarios en todo el mundo, ha enfrentado críticas internacionales en los últimos meses, ya que Australia solicitó a la empresa que tomara medidas para proteger a los menores mediante la verificación de las edades de los jugadores y la prohibición de que los adultos interactúen con quienes tienen menos de dieciséis años.
La empresa también anunció planes para desarrollar tecnologías de verificación más estrictas que incluyan reconocimiento facial, verificación de identidad y consentimiento parental.
La decisión iraquí se enmarca en un enfoque más amplio en la región para intensificar la supervisión de los juegos electrónicos, en medio de preocupaciones sobre sus efectos negativos en niños y adolescentes.