Egipto registra el mejor desempeño económico en 3 años con un crecimiento del 5% en el último trimestre

El Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de Egipto anunció que la economía nacional continuó registrando un desempeño sólido durante el cuarto trimestre del año fiscal 2024/2025, alcanzando una tasa de crecimiento del 5% en comparación con el 2.4% en el mismo trimestre del año fiscal anterior, siendo esta la tasa de crecimiento trimestral más alta en tres años.
La tasa de crecimiento anual para todo el año fiscal fue del 4.4%, superando las estimaciones oficiales de 4.2%, y aumentando notablemente desde el 2.4% registrado en el año fiscal anterior. El ministerio explicó que esta recuperación refleja la resiliencia de la economía egipcia y su capacidad para absorber choques externos gracias a las políticas del gobierno que apoyan la estabilidad económica general, mejoran la gobernanza del gasto en inversión y fomentan la participación del sector privado.
El crecimiento en el cuarto trimestre fue impulsado por un sólido desempeño en varios sectores clave, entre ellos:
turismo,
industrias manufactureras no petroleras,
telecomunicaciones y tecnología de la información.
El índice de la industria manufacturera no petrolera registró un crecimiento del 18.8% en el cuarto trimestre, en comparación con el 4.7% en el mismo período del año anterior, impulsado por la expansión en la producción de vehículos (126%), productos farmacéuticos (52%) y prendas de vestir (41%).
En términos de inversión, la contribución de la inversión y el inventario al producto interno bruto mejoró, pasando de negativa a positiva, y las inversiones privadas alcanzaron su nivel más alto en cinco años con un 47.5%, mientras que la participación de las inversiones públicas disminuyó al 43.3%.
Por otro lado, algunos sectores continuaron enfrentando desafíos, siendo el más destacado el Canal de Suez, cuyas ganancias cayeron un 5.48% en el cuarto trimestre y un 52% durante el año fiscal, debido a la disminución del tráfico marítimo. Además, los sectores de petróleo y gas natural experimentaron una contracción durante el año, aunque hubo una ligera mejora en el último trimestre con la reanudación de algunas actividades de desarrollo de campos.