La Corte Suprema de los Países Bajos rechaza la prohibición de exportar componentes del "F-35" a Israel y obliga al gobierno a revisar sus políticas
October 3, 202541 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
La Corte Suprema de los Países Bajos, hoy viernes, rechazó una decisión anterior que ordenaba detener la exportación de componentes de los cazas "F-35" a Israel, pero obligó al gobierno a reevaluar sus políticas de exportación de armas en las próximas semanas a la luz del derecho internacional.
Según la sentencia, la corte otorgó al gobierno seis semanas para realizar una revisión exhaustiva, afirmando que la exportación permanecerá temporalmente congelada hasta que se complete la evaluación. Se señaló que el gobierno debe evaluar si estos componentes podrían ser utilizados en operaciones que constituyan una violación del derecho internacional.
Organizaciones de derechos humanos habían presentado demandas contra el gobierno holandés, argumentando que la exportación de componentes del "F-35" ayuda a Israel a llevar a cabo ataques en Gaza que han causado un gran número de civiles muertos, lo que podría constituir crímenes de guerra.
El tribunal de primera instancia en La Haya había ordenado en febrero de 2024 detener los envíos de componentes a Israel, antes de que el gobierno apelara la decisión alegando que la política exterior es de su competencia exclusiva y no de la judicatura.
Los Países Bajos albergan uno de los tres principales almacenes regionales de piezas de repuesto del "F-35" de Estados Unidos. El gobierno dice que la detención de la exportación podría ser solo simbólica, ya que Washington puede enviar estos componentes desde otros lugares, pero eso no exime a Ámsterdam de la posibilidad de responsabilidad legal.
La sentencia llega en medio del aumento de las posturas europeas hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu, ya que los Países Bajos prohibieron el mes pasado la entrada del Ministro de Seguridad Nacional israelí Itamar Ben Gvir y el Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich a su territorio, como parte de una lista europea que incluye a 29 personalidades israelíes descritas como "no deseadas".