Los medios españoles enfrentan a "Meta" en los tribunales por anuncios que explotan datos de usuarios

El tribunal comercial de Madrid ha celebrado las sesiones finales del caso presentado por la Asociación de Medios Españoles contra la empresa "Meta", propietaria de "Facebook" e "Instagram", exigiendo indemnizaciones que superan los quinientos millones de euros, alegando violaciones de las leyes de protección de datos europeas y competencia desleal en el mercado de la publicidad digital.
La asociación, que incluye a los principales grupos de medios españoles como El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC, acusa a "Meta" de recopilar datos de usuarios de Internet y utilizarlos para dirigir anuncios personalizados sin consentimiento previo, lo que le otorga una ventaja desleal sobre los medios que cumplen con las regulaciones europeas.
El abogado de la asociación, Nicolás González Cuéllar, argumentó en su alegato: "Defendemos nuestra propia existencia, porque la libertad de prensa es fundamental para la sociedad. Necesitamos un periodismo plural, no plataformas oligárquicas que controlen el mercado". La demanda reclama una indemnización de hasta 551 millones de euros (aproximadamente 647 millones de dólares).
Por su parte, "Meta" se defendió, afirmando su compromiso con las leyes europeas, y describió el caso como "sin fundamento", considerando que las alegaciones ignoran los avances en el sector de la publicidad digital. El abogado de la empresa, Javier de Carvajal, explicó que "los algoritmos son ahora más importantes que los datos individuales en la generación de anuncios personalizados".
El juez Teodoro Ladrón de Guevara anunció al final de la sesión que "el caso está ahora listo para sentencia", y que la decisión se emitirá en las próximas semanas, en un enfrentamiento judicial que podría tener amplias repercusiones en la relación entre los medios europeos y las grandes plataformas tecnológicas.