Cancelación de la cumbre entre Trump y Putin en medio del aumento de las sanciones estadounidenses a Rusia

* Cancelación de la cumbre entre Trump y Putin
El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer miércoles la cancelación de una cumbre que estaba programada para llevarse a cabo con el presidente ruso Vladimir Putin, atribuyendo esto a la falta de progreso en los esfuerzos diplomáticos y a su sensación de que el momento no era adecuado.
Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca: "Cancelamos la reunión con el presidente Putin, no sentí que era apropiada".
Agregó:
"No sentí que llegaríamos a la meta deseada. Por eso la cancelé, pero lo haremos en el futuro".
Trump expresó su frustración por el estancamiento de las negociaciones. Dijo: "Honestamente, todo lo que puedo decir es que cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones, pero luego no conducen a ningún resultado".
* Nuevas sanciones estadounidenses a Rusia
La cancelación de la cumbre se produjo en un momento en que la Casa Blanca anunció nuevas sanciones dirigidas a las exportaciones de petróleo rusas como parte de un esfuerzo más amplio para presionar a Moscú debido a sus operaciones militares continuas en Ucrania.
Trump expresó su esperanza de que estas medidas sean temporales y que hagan que Putin sea "racional".
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Pisent, anunció el miércoles la imposición de nuevas sanciones a las dos principales compañías petroleras de Rusia, condenando la negativa de Moscú a poner fin a la "guerra absurda".
Las sanciones están dirigidas a las empresas Rosneft y Lukoil, además de decenas de empresas afiliadas, después de meses de presión bipartidista sobre el presidente Donald Trump para imponer sanciones más severas al sector petrolero ruso.
* Declaraciones del Departamento del Tesoro estadounidense
Pisent dijo en un comunicado: "Es hora de detener el asesinato y llegar a un alto el fuego inmediato".
Agregó que, dado el rechazo del presidente ruso Vladimir Putin a "poner fin a esta guerra absurda", el Departamento del Tesoro impone sanciones a las dos principales compañías petroleras que financian la máquina de guerra del Kremlin.
Pisent señaló que el Departamento del Tesoro está preparado para tomar más medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra, diciendo: "Instamos a nuestros aliados a unirse a nosotros y comprometerse con estas sanciones".
* Ambigüedad sobre la cumbre de Budapest
Mientras tanto, hay un ambiente de ambigüedad en torno a la cumbre esperada en Hungría, entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, especialmente después de que Trump anunciara su cancelación "temporal", el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio aclaró que Estados Unidos aún desea reunirse y dialogar con Rusia, a pesar de que la administración estadounidense impuso nuevas sanciones a Moscú horas antes debido a su guerra en Ucrania.
Rubio dijo a los periodistas, la noche de ayer miércoles: "Todavía queremos reunirnos con los rusos... Siempre estaremos interesados en el diálogo si hay una posibilidad de lograr la paz".
* Posición de Hungría sobre la cumbre
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, afirmó que "Estados Unidos no ha retrocedido en la celebración de la cumbre de Budapest por la paz".
Dijo en un tuit en su cuenta de la plataforma X:
"Malas noticias para el lobby pro-guerra, y buenas noticias para quienes quieren la paz. Después de mi reunión con el secretario de Estado estadounidense, quedó claro que Estados Unidos no ha retrocedido en la celebración de la cumbre de Budapest por la paz".
También enfatizó que los preparativos para esa cumbre aún están en curso, aclarando que la intención está presente, pero solo se está discutiendo el momento.
* Declaraciones de Trump sobre las negociaciones
Esto ocurrió después de que el presidente estadounidense anunciara que no desea negociaciones "infructuosas" con su homólogo ruso que sean "una pérdida de tiempo".
* Continuación de los preparativos rusos
A pesar de que la cumbre parece haber sido pospuesta indefinidamente, el vicecanciller ruso Sergey Ryabkov confirmó ayer que los preparativos "continúan".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que "las fechas de la cumbre aún no se han determinado", añadiendo que el asunto requiere "una preparación cuidadosa".
* Disputa sobre las tierras ucranianas
Mientras tanto, informes de medios estadounidenses indican que el problema radica en la cuestión de las regiones que Moscú exige que Kiev ceda.
Putin había solicitado durante su llamada la semana pasada con Trump que Kiev cediera la región de "Donbás", según lo informado por medios estadounidenses.
El presidente estadounidense aclaró más tarde que el presidente ruso "no puede obtenerlo todo".
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky describió la propuesta de Trump de negociar con Rusia sobre la base de las líneas de contacto actuales como "un buen compromiso".