En un paso importante para implementar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, funcionarios estadounidenses revelaron el envío de 200 soldados estadounidenses para supervisar la aplicación del acuerdo, con la participación de varias partes internacionales para garantizar su cumplimiento.
Este anuncio se produjo tras la confirmación del principal negociador del movimiento Hamas, Khalil al-Hayya, quien indicó que el movimiento recibió garantías de los mediadores y de la administración estadounidense sobre el compromiso de Israel con la primera fase del plan de alto el fuego.
* La misión estadounidense: supervisar desde lejos
Según los funcionarios estadounidenses, estos soldados no serán desplegados en Gaza misma, sino que estarán presentes en "centros de monitoreo" en Israel, donde seguirán la implementación del acuerdo.
Un alto funcionario estadounidense dijo que el almirante Brad Cooper, comandante del Comando Central de EE. UU. (Centcom), encabezará un equipo compuesto por 200 soldados especializados en planificación, seguridad, logística e ingeniería.
* La fuerza conjunta: coordinación internacional
Además de las fuerzas estadounidenses, se unirán al equipo militar estadounidense funcionarios militares de Egipto, Qatar y Turquía, en un intento por formar una "fuerza de estabilidad internacional" que contribuya a facilitar la implementación del acuerdo, donde se establecerá un centro de coordinación conjunta que incluirá representantes de estos países.
El objetivo es coordinar entre las diferentes partes, incluido el ejército israelí, para garantizar la implementación del acuerdo sin que ocurran enfrentamientos o tensiones.
* Declaraciones de la Casa Blanca: no habrá soldados estadounidenses en Gaza
En respuesta a algunos informes que circulaban sobre la posibilidad de enviar soldados estadounidenses a Gaza, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, confirmó que estos militares son parte de las operaciones conjuntas en la región, y que su misión será monitorear el acuerdo desde Israel, trabajando con otras fuerzas internacionales en el terreno.
* El papel de otros países: Turquía y Francia en la imagen
Al mismo tiempo, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan confirmó que su país participará en el mecanismo de implementación del acuerdo, incluida la ayuda para encontrar a los israelíes retenidos en Gaza.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, indicó que las fuerzas policiales palestinas, que han sido entrenadas por Egipto, Jordania y Canadá, serán responsables de la seguridad diaria en Gaza.
Sin embargo, enfatizó la necesidad de aumentar estas fuerzas y apoyarlas a través de una fuerza internacional de las Naciones Unidas, un paso que se espera que reciba un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
* Cronograma y ejecución: inicio de la primera fase
Por su parte, el gobierno israelí anunció el inicio de la primera fase del alto el fuego esta mañana, viernes, donde comenzó a regir el plazo de 72 horas, durante el cual el ejército israelí se retirará a los lugares acordados previamente, y al mismo tiempo se intercambiarán prisioneros entre Israel y Palestina.
* El futuro: ¿un paso hacia la estabilidad?
Mientras continúan los esfuerzos de coordinación para implementar el acuerdo en el terreno, las preguntas permanecen abiertas sobre la efectividad de este mecanismo para lograr una estabilidad a largo plazo en Gaza, ante los grandes desafíos que enfrenta la región y la multiplicidad de partes involucradas en el acuerdo.
A pesar de los desafíos y las dudas que rodean la implementación del acuerdo, parece que la comunidad internacional, liderada por Estados Unidos y los países de la región, está trabajando arduamente para evitar cualquier escalada adicional y coordinar el proceso de alto el fuego para garantizar la estabilidad de la región de manera temporal, preparando el camino para la siguiente fase del proceso de paz.