Advertencia de los científicos: Los satélites Starlink podrían aumentar el riesgo de cáncer

Un destacado astrónomo ha advertido que los satélites de la empresa "Starlink", propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk, podrían causar una grave catástrofe ambiental que afecte la atmósfera de la Tierra.
Según el científico Jonathon McDowell, quien ha pasado más de 37 años en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, el aumento en el número de estos satélites podría llevar a la destrucción de la capa estratosférica, especialmente la capa de ozono, lo que podría aumentar las tasas de cáncer de piel y problemas oculares debido al aumento de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra.
* Aumento de desechos espaciales
En la actualidad, las cifras indican que hay más de 25,000 piezas de desechos espaciales orbitando la Tierra, entre las cuales se encuentran satélites inactivos, cohetes agotados y fragmentos resultantes de colisiones.
Mientras tanto, el número de satélites activos de la empresa "SpaceX" es de aproximadamente 8,000, con planes de lanzar más satélites en los próximos años.
En este contexto, "SpaceX" ha lanzado más de 2,000 nuevos satélites solo durante el año 2025, lo que eleva la cantidad de desechos espaciales de manera preocupante.
* Advertencias de la Administración Federal de Aviación
Por su parte, la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) ha advertido que estos satélites podrían representar una amenaza para la vida humana para el año 2035, si la velocidad de sus lanzamientos continúa así.
A pesar de ello, Elon Musk desestimó estas advertencias, considerándolas "ridículas e inexactas", señalando que los satélites de "SpaceX" están diseñados para desintegrarse completamente al ingresar a la atmósfera.
Sin embargo, la empresa admitió en febrero de 2025 que algunos satélites no se queman completamente al regresar a la Tierra, lo que aumenta la preocupación sobre sus efectos ambientales.
* Peligro de la "Síndrome de Kessler"
Es preocupante que las caídas de satélites podrían llegar a cinco veces al día en los próximos años, lo que amenaza con provocar lo que se conoce como "Síndrome de Kessler";
una serie de colisiones en cadena en la órbita baja que podría crear nubes densas de desechos espaciales, representando un riesgo para todas las actividades espaciales en el futuro.
* Aumentan los riesgos para el medio ambiente y la seguridad espacial
Con el aumento en el número de satélites, crece la preocupación por los posibles efectos negativos en el medio ambiente y la seguridad espacial, lo que exige la necesidad de tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad del planeta Tierra y su cielo.