Muertes por difteria en Argelia .. ¿Ha regresado la enfermedad olvidada?

El Ministerio de Salud argelino anunció la noche de ayer viernes, el registro de dos muertes por difteria (difteria) de un total de cinco casos confirmados, en la provincia de Skikda, al este del país, lo que llevó a las autoridades sanitarias a activar el estado de máxima alerta y a iniciar investigaciones epidemiológicas urgentes.
Un comunicado oficial emitido por el ministerio indicó que las víctimas son:
• Un hombre extranjero de 25 años.
• Una niña argelina de 12 años, que no recibió ninguna dosis de la vacuna contra la difteria.
* Formación de un equipo de crisis y movilización sanitaria
Tan pronto como se detectaron los casos, se formó un equipo de crisis en la Dirección de Salud y Población de Skikda para monitorear la situación epidemiológica de manera diaria y precisa, y tomar las medidas preventivas y terapéuticas en coordinación con las autoridades locales.
El ministerio confirmó que los equipos médicos iniciaron de inmediato investigaciones epidemiológicas ampliadas, que incluyeron a todos los contactos de los casos confirmados, donde fueron sometidos a tratamiento preventivo y vacunación inmediata, en un esfuerzo por evitar la propagación de la infección.
* Campaña de vacunación preventiva y contención en el terreno
En el marco de las medidas preventivas, se vacunaron a 514 personas durante las últimas 48 horas en las áreas afectadas, con garantías oficiales de que la situación epidemiológica sigue bajo control, mientras se continúa fortaleciendo la vigilancia epidemiológica en todas las estructuras de salud de la provincia.
* ¿Qué es la difteria?
La difteria es una infección grave causada por una bacteria conocida como Corynebacterium diphtheriae.
Los síntomas generalmente comienzan entre 2 y 5 días después de la infección, y varían de leves a graves.
* Los síntomas iniciales incluyen:
• Dolor de garganta
• Fiebre
• Dificultad para tragar
• Tos perruna
• Hinchazón en el cuello debido a la inflamación de los ganglios linfáticos
En casos graves, la bacteria produce una toxina que lleva a la formación de una membrana gruesa y grisácea o blanca en la parte posterior de la garganta, que puede obstruir la respiración y amenazar la vida.
* Formas de contagio
La difteria se transmite fácilmente a través de:
1 _ Las gotas que se dispersan al toser o estornudar de una persona infectada
2 _ El contacto directo con el infectado
3 _ El uso de utensilios contaminados con la bacteria
* Tratamiento
El tratamiento de la difteria se realiza a través de:
_ Antitoxina diftérica administrada por vía intravenosa o mediante inyección intramuscular.
_ Antibióticos para eliminar la bacteria y reducir la propagación de la infección.
Los médicos enfatizan que la vacuna preventiva sigue siendo el medio más eficaz para protegerse de esta enfermedad mortal, y es parte de los programas de vacunación básica en la mayoría de los países del mundo.
* Advertencia y precaución
Con el registro de estas muertes, el Ministerio de Salud argelino insta a los ciudadanos, especialmente a los padres, a asegurarse de que se completen los calendarios de vacunación de sus hijos, y a no subestimar ningún síntoma respiratorio inusual.
El ministerio asegura que sus equipos de campo continúan trabajando las 24 horas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y monitorear cualquier posible desarrollo en la situación epidemiológica.