La Casa Blanca advierte: el cierre gubernamental prolongado amenaza el crecimiento económico y socava la fuerza laboral

En una advertencia económica contundente, un documento interno de la Casa Blanca obtenido por "POLITICO" revela que el cierre gubernamental continuo podría llevar a la economía estadounidense hacia consecuencias graves.
Según un memorando emitido por el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, el costo del cierre es alto y creciente, ya que se espera que el Producto Interno Bruto pierda cerca de 15 mil millones de dólares por semana. Además, el consejo prevé que la continuación del cierre durante un mes completo aumentará el número de desempleados en 43 mil personas.
Los efectos esperados no se limitan solo al producto total, sino que se extienden directamente a los bolsillos de los consumidores. El memorando indica que el cierre del gobierno durante un mes reducirá el gasto del consumidor en 30 mil millones de dólares, de los cuales la mitad de esta contracción se atribuye al impacto directo en los empleados federales, mientras que la otra mitad proviene de los efectos en cadena en otros sectores económicos.
El informe destaca el sufrimiento humano de 1.9 millones de empleados civiles federales, el 80% de los cuales se distribuyen en el área de Washington, quienes han sido o bien despedidos forzosamente o están trabajando sin garantía de recibir su salario en este momento.
Por otro lado, la administración del presidente Trump ha trasladado la responsabilidad política por las consecuencias de este cierre. El portavoz de la Casa Blanca, Kush D'Saï, declaró: "Las consecuencias económicas muy reales de un cierre gubernamental prolongado recaen completamente sobre los demócratas en el Senado, quienes mantienen al gobierno federal, la economía y el país como rehenes para otorgar atención médica gratuita a los inmigrantes indocumentados."
Este documento muestra una disparidad entre el análisis económico que destaca las amplias pérdidas materiales y el discurso político que se centra en asignar responsabilidades en los pasillos del Congreso.