La condena espera a Sarkozy.. "La Santé" parisina, un destino posible en una paradoja histórica

Días después de que se emitiera una sentencia judicial condenando al expresidente francés, Nicolas Sarkozy, en un caso de financiación de su campaña electoral desde Libia, las miradas se dirigen hacia la prisión donde cumplirá su condena, mientras que las estimaciones de expertos en el sistema judicial francés indican que la prisión "La Santé" en París es la candidata más cercana para recibirlo.
La sentencia dictada contra Sarkozy, que ha causado un gran revuelo tanto dentro como fuera de Francia, reabre el debate sobre el destino de las figuras políticas prominentes dentro de las instalaciones penitenciarias.
Las autoridades francesas aún no han anunciado oficialmente el lugar de detención del expresidente. Sin embargo, la histórica prisión "La Santé", que anteriormente albergó a figuras como el conocido extremista Carlos "el chacal" y el exdictador panameño Manuel Noriega, parece ser la opción más destacada. El representante del sindicato de guardias de prisiones, Wilfried Funk, explicó que la prisión cuenta con un ala dedicada a "personas en riesgo", conocida como "módulos de personalidades importantes", donde anteriormente fue detenido el exasistente de Sarkozy, Claude Guéant.
En esta ala, como explica Funk, "los prisioneros tienen una celda individual, a diferencia de las celdas normales que albergan a tres personas, y se les permite salir individualmente al patio de la prisión por razones de seguridad". Sin embargo, las condiciones de vida básicas no difieren mucho, ya que el tamaño de la celda varía entre 9 y 12 metros cuadrados.
La antigua prisión ha experimentado recientemente una renovación integral, como menciona Julian Fischmeister, del Observatorio Internacional de Prisiones en Francia, quien considera que estas renovaciones han hecho que "La Santé" sea mejor que muchas otras prisiones. "Desde la renovación, cada celda está equipada con ducha privada, además de un teléfono fijo. Los reclusos también pueden obtener un televisor por 14 euros al mes". Añadió que "las comidas se les entregan directamente, con la posibilidad de comprar productos para preparar comida dentro de la celda".
Fischmeister ve el caso de Sarkozy como un precedente, afirmando: "El caso refleja por primera vez la entrada de una figura de la clase política privilegiada en prisión, mientras que estos círculos a menudo han estado acostumbrados a eludir la justicia".
A pesar de la posición esperada de Sarkozy, no estará a salvo de los problemas estructurales que padecen las prisiones francesas. Según datos del Ministerio de Justicia hasta agosto pasado, "La Santé" sufre de una grave sobrepoblación, al albergar a 1243 prisioneros en una instalación cuya capacidad máxima no supera los 657 reclusos.
Los informes de seguridad revelan una realidad más oscura, ya que la policía confirma que algunos prisioneros "dirigen redes de tráfico de drogas desde dentro de las celdas a través de teléfonos contrabandeados, y también los utilizan para emitir órdenes de eliminación de sus oponentes". De hecho, algunos "han logrado pedir comidas de sushi y kebab que les son entregadas por drones", según grabaciones de video y declaraciones oficiales.
Estas expectativas llegan en un momento crucial, ya que Gérald Darmanin, el actual ministro de Justicia y uno de los cercanos políticamente a Sarkozy, lidera una campaña gubernamental para endurecer las condiciones de detención de los prisioneros peligrosos.
Además, el caso llama la atención sobre las condiciones penitenciarias en Francia, que recientemente fueron objeto de atención debido a ataques coordinados que apuntaron a varias prisiones a principios de este año, atribuidos a un grupo en "Telegram" que se hace llamar "Derechos de los Prisioneros Franceses" con el objetivo de resaltar las malas condiciones de los reclusos.