Un evento histórico en Tokio.. Sanai Takaichi, la primera mujer en asumir la presidencia del Consejo de Ministros de Japón

Sanai Takaichi ha abierto su camino hacia la historia hoy martes, después de ganar en la votación de la Cámara de Representantes para convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia del Consejo de Ministros en Japón, un paso que fue claramente bien recibido por los mercados financieros locales.
Takaichi, líder del Partido Liberal Democrático en el poder, ganó la primera ronda de votación con 237 votos en una cámara compuesta por 465 escaños, lo que hizo innecesaria una segunda vuelta, según informó la televisión pública japonesa.
Su victoria es el resultado de la alianza de su partido con el Partido de Innovación Japonés, ya que se informó que ambas partes firmaron un acuerdo durante el fin de semana para formar un gobierno de coalición. Según la agencia "Reuters", Takaichi acordó apoyar las políticas de sus aliados, que incluyen la reducción del número de escaños en el parlamento, proporcionar educación secundaria gratuita y suspender el impuesto sobre el consumo de alimentos durante dos años.
En un análisis de la nueva situación política, Tobias Harris, fundador y director de la consultora "Japan Foresight", especializada en gestión de riesgos, dijo en una entrevista con "CNBC": "Unirse a una coalición con el Partido Liberal Democrático, que aún sufre de tasas de aprobación históricamente bajas y no goza de una verdadera confianza pública, implica un gran riesgo".
Harris agregó que el Partido de Innovación Japonés puede no querer asumir cargos ministeriales, lo que fue confirmado por los medios de comunicación japoneses locales que informaron que el partido no busca ocupar puestos en el nuevo gobierno, sino que planea apoyarlo desde fuera. Señalando que esta situación "hará que sea más fácil para ellos retirarse de la coalición" si el partido no está satisfecho con el enfoque del Partido Liberal Democrático.
Los mercados de valores japoneses mostraron una clara bienvenida al ascenso de Takaichi, ya que el índice "Nikkei 225" registró un nuevo aumento el martes después de una sesión récord el lunes, en lo que los expertos describieron como "el comercio de Takaichi", donde los inversores cuentan con políticas monetarias más flexibles y mayores estímulos financieros. Este optimismo se reflejó en los bonos, donde el rendimiento de los bonos del gobierno japonés a 10 años cayó 1.6 puntos básicos al 1.654%, mientras que el yen se depreció un 0.33% a 151.25.
El camino de Takaichi hacia el cargo más alto del país no fue fácil. Perdió la carrera por la presidencia del Partido Liberal Democrático en 2024 ante Shigeru Ishiba, cuyo partido sufrió grandes pérdidas electorales durante su mandato y perdió su mayoría en ambas cámaras. Takaichi volvió a ganar la presidencia del partido en septiembre pasado, superando al Ministro de Agricultura Shinjirō Koizumi, después de que Ishiba anunciara su renuncia.
Sin embargo, la escena política se complicó nuevamente el 10 de octubre pasado, cuando el partido "Komeito" se retiró repentinamente de su alianza con el Partido Liberal Democrático, poniendo fin a una relación política que había durado desde 1999, lo que arrojó sombras de incertidumbre sobre el futuro político de Takaichi antes de que pudiera formar la nueva alianza.
Takaichi pertenece a la corriente conservadora más dura, y muchos la describen como una de las "alumnas de Abenomics", la estrategia económica lanzada por el fallecido Primer Ministro Shinzo Abe. Anteriormente, había criticado al Banco de Japón por sus planes de aumentar las tasas de interés, mientras que el gobernador del banco, Kazuo Ueda, afirmó que la institución monetaria establecerá sus políticas "sin suposiciones previas".
En el ámbito geopolítico, Takaichi es conocida por sus posturas firmes hacia China y su apoyo a la revisión de la pacífica constitución japonesa. También ha suscitado críticas severas de China y Corea del Sur por sus visitas anteriores al controvertido templo "Yasukuni", que honra a los muertos de guerra japoneses, incluidos aquellos condenados por crímenes de guerra.
En este sentido, Kiy Okamura, director gerente y director de carteras en "Neuberger Berman", predijo en una conversación con "CNBC" a principios de este mes, que Takaichi será "muy cautelosa" en la forma en que presenta sus posiciones, especialmente en lo que respecta a la política exterior.
Aclarando: "Sus posiciones sobre China y Corea son bien conocidas, pero también reconoce la necesidad de mantener relaciones sólidas con todos estos países, especialmente con Estados Unidos, dado el gran impacto que estos mercados tienen en las principales direcciones de las exportaciones japonesas".