El ministro Shaybani en Beirut para discutir los temas pendientes con Líbano

El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad Shaybani, llegó a Beirut el viernes en una visita oficial que es la primera de este tipo desde la caída del régimen anterior, en respuesta a una invitación de su homólogo libanés, Youssef Raji.
Se espera que Shaybani se reúna durante la visita con el presidente de la República Libanesa, Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, en un paso que se cree que tiene como objetivo abrir una nueva página en las relaciones bilaterales.
Aunque la declaración oficial emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores libanés no especificó los temas a discutir, fuentes informadas anticiparon que las conversaciones se centrarán en los temas pendientes entre los dos países, donde se espera que el tema de los refugiados sirios en Líbano ocupe un lugar destacado en la agenda del diálogo, considerándolo un asunto "importante y urgente" desde la perspectiva de muchos funcionarios libaneses.
Las sesiones también incluirán discusiones sobre la situación de los detenidos libaneses en las cárceles sirias, además del tema del control de las fronteras comunes y la prevención de actividades de contrabando, especialmente en el contexto del historial de seguridad inestable en las fronteras entre los dos países.
Este encuentro se produce tras el acuerdo del pasado septiembre para formar dos comités especializados para preparar los textos preparatorios de un acuerdo judicial y un acuerdo fronterizo entre los dos países. En los últimos meses, ha habido tensiones de seguridad en la frontera, donde localidades libanesas fronterizas fueron bombardeadas en marzo pasado desde el territorio sirio, lo que resultó en "la muerte de siete ciudadanos libaneses y 52 heridos", mientras que el ejército libanés respondió a las fuentes de fuego.
Simultáneamente con esta visita, las cárceles libanesas están experimentando protestas de sirios detenidos en ellas, donde "decenas de sirios en las cárceles libanesas realizaron varias protestas, exigiendo su liberación y regreso a su país".
Cabe recordar que Líbano ha acogido a cerca de un millón de refugiados sirios durante los años de la crisis, y en el período reciente, cientos de ellos han regresado coincidiendo con el cambio político en Siria.
Esta visita se considera un hito histórico en el proceso de redefinir las relaciones entre los dos países después de una etapa compleja que vio una división libanesa entre los que apoyan el régimen anterior a través de Hezbolá, que participó en la guerra siria, y los opositores a él entre los políticos libaneses.