La represa del Renacimiento comienza a funcionar oficialmente: energía para Etiopía y preocupaciones para Egipto y Sudán
September 9, 2025162 VistasTiempo de lectura: 4 minutos

Tamaño de fuente:
16
En un momento descrito como histórico, el primer ministro etíope Abiy Ahmed inauguró hoy, martes, la operación oficial de la Gran Represa del Renacimiento Etíope, anunciando la finalización de un proyecto que ha llevado más de 14 años de planificación y construcción, y que ha sido durante todos esos años el centro de intensas disputas entre Etiopía por un lado, y Egipto y Sudán por el otro.
* La represa del Renacimiento se convierte en una realidad
La represa se encuentra en el Nilo Azul, uno de los afluentes más importantes del río Nilo, y su costo total asciende a aproximadamente 5 mil millones de dólares.
Este proyecto es considerado la piedra angular de los ambiciosos planes de Etiopía para lograr el desarrollo económico, ya que el país busca convertirse en un centro regional para la generación y exportación de electricidad.
Con la inauguración oficial de la represa hoy, el proyecto entra en la fase de operación completa, con un objetivo final de producir 5150 megavatios de electricidad, en comparación con los 750 megavatios que actualmente producen dos turbinas que se han puesto en marcha en etapas anteriores.
* Un mensaje de tranquilidad desde Adís Abeba
En su discurso durante la ceremonia de inauguración, Abiy Ahmed reiteró que la represa del Renacimiento "no es una amenaza para ninguna parte", sino "una oportunidad compartida para el desarrollo y la cooperación". Agregó:
"Solo utilizamos una parte limitada de nuestros recursos hídricos, y no hemos tomado lo que no nos pertenece. La represa no perjudicará a Egipto ni a Sudán, sino que contribuirá a la estabilidad de la región a través del desarrollo conjunto".
* Una crisis no completamente resuelta
Y a pesar de que las obras de construcción han finalizado oficialmente, el debate político y técnico sobre la represa sigue vigente, ya que los tres países (Egipto, Sudán, Etiopía) no han llegado a un acuerdo vinculante sobre el llenado y operación de la represa, a pesar de años de negociaciones bajo patrocinio regional e internacional.
* La importancia del Nilo para Egipto y Sudán
Egipto depende casi por completo de las aguas del río Nilo, ya que se estima que sus recursos hídricos ascienden a aproximadamente 60 mil millones de metros cúbicos anuales, de los cuales 55.5 mil millones de metros cúbicos (casi el 90%) provienen del Nilo.
Estas aguas son el hilo vital para Egipto, que enfrenta una creciente escasez de agua.
En cuanto a Sudán, sus recursos hídricos ascienden a aproximadamente 38 mil millones de metros cúbicos anuales, de los cuales 18.5 mil millones provienen del Nilo Azul, mientras que el resto proviene de otros ríos, torrentes y aguas subterráneas.
* Financiamiento local completo
Etiopía se enorgullece de que el proyecto de la represa del Renacimiento se haya financiado completamente a partir de fuentes internas, ya que el banco central etíope anunció que el 91% del costo del proyecto se obtuvo a través de préstamos gubernamentales internos, mientras que el pueblo etíope contribuyó con un 9% mediante la compra de bonos y donaciones, sin ningún apoyo financiero externo.
* Futuro de la electricidad y el desarrollo
Abiy Ahmed dijo que la energía producida por la represa se utilizará para expandir la red eléctrica dentro del país y exportar el excedente a los países vecinos, lo que apoyará el proceso de integración regional en el este de África.
"La represa del Renacimiento es una fuente de energía y crecimiento, no solo para Etiopía, sino para toda la región", según su expresión ante el parlamento etíope en julio pasado.
La inauguración de la represa del Renacimiento hoy cierra un capítulo de una larga construcción, pero no cierra la puerta a las tensiones entre los tres países.
Y la pregunta sigue en el aire: ¿representa la represa el inicio de una asociación fluvial constructiva... o la continuación de un conflicto estratégico por el agua en una de las regiones del mundo que más la necesita?