En un deterioro sin precedentes de la moneda nacional, el rial iraní registró esta mañana del domingo su nivel más bajo histórico frente al dólar estadounidense, superando la barrera de 1.12 millones de riales por un dólar, según datos de los sitios "Bonbast" y "Alan Chand" especializados en el seguimiento del mercado de divisas no oficiales en Irán.
Este colapso se produce tras la reimposición de sanciones internacionales severas sobre Teherán, tras el fracaso de las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias occidentales, y la activación de lo que se conoce como "mecanismo de activación" por parte de Francia, Reino Unido y Alemania.
El dólar se negociaba poco antes de la imposición de las nuevas sanciones por encima de la barrera de un millón de riales, sin embargo, la decisión internacional devolvió al rial a una rápida caída, en medio del aumento de las tensiones diplomáticas y económicas.
* Sanciones integrales entran en vigor
Las sanciones internacionales entraron en vigor el sábado a las 8 p.m. hora de Nueva York (medianoche del sábado/domingo hora GMT), e incluyen la prohibición de transacciones relacionadas con los programas nuclear y de misiles de Irán, además de otras restricciones económicas.
Se espera que estas sanciones profundicen la crisis económica iraní, que ya sufre de una alta inflación y una recesión prolongada.
Reacción iraní airada
El gobierno iraní condenó enérgicamente la medida internacional, calificándola de "violación flagrante del derecho internacional", y afirmó en un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que "enfrentará cualquier intento de afectar los intereses del pueblo iraní con una respuesta firme y adecuada", instando a los países a no cumplir con estas sanciones que consideran nulas y sin valor.
* El programa nuclear en el centro de la crisis
Se recuerda que las tensiones han vuelto a la palestra tras informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica que indican que Irán continúa enriqueciendo uranio a un nivel de hasta el 60%, una proporción que se acerca peligrosamente al umbral técnico necesario para producir una bomba nuclear (90%).
A pesar de la repetida negación de Teherán de buscar poseer armas nucleares, las potencias occidentales e Israel continúan cuestionando sus intenciones, lo que ha llevado a obstaculizar los entendimientos previos que levantaron las sanciones hace diez años.
* Consecuencias esperadas para la economía iraní
Los observadores prevén que el próximo período verá una mayor disminución en el valor del rial iraní, junto con un aumento en los precios de los bienes básicos y un aumento de la presión sobre la clase media y pobre dentro del país, en medio de la incapacidad del gobierno para acceder a los mercados globales o liberar sus fondos congelados.