París acoge una cumbre internacional para establecer una visión para la etapa "post-guerra" en Gaza

La capital francesa, París, acogerá el jueves una intensa cumbre diplomática que reunirá a ministros de Relaciones Exteriores de países europeos y árabes en un paso que busca formular una visión colectiva para el futuro de la Franja de Gaza y fortalecer el proceso de paz, en el contexto de las negociaciones en curso en Sharm El Sheikh.
Fuentes diplomáticas francesas han revelado que la reunión buscará definir "mecanismos de compromiso colectivo" que apoyen "la activación" del Estado palestino, tras una ola de reconocimientos occidentales recientes. La discusión girará en torno a una serie de temas clave que incluyen la formación de "una fuerza de estabilidad internacional", los arreglos para "un gobierno de transición en Gaza", así como el fortalecimiento de "la ayuda humanitaria y la reconstrucción", el proceso de "desarme de Hamás", y las mejores maneras de apoyar "a la Autoridad Palestina y a las fuerzas de seguridad palestinas".
Esta cumbre se lleva a cabo en el contexto de un intenso movimiento diplomático, donde se están llevando a cabo negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en el resort de Sharm El Sheikh en Egipto, donde los mediadores buscan lograr un alto el fuego. Además, la cumbre precede a un encuentro en París entre el presidente francés Emmanuel Macron y el príncipe heredero jordano, Hussein bin Abdullah.
Según las fuentes diplomáticas, el objetivo central es mostrar "la disposición a trabajar juntos para activar los criterios principales" para la etapa del "día siguiente" tras el fin de la guerra, "en estrecha colaboración con Estados Unidos", además de trabajar en "aclarar los mecanismos de compromiso colectivo" en este sentido.
Esta cumbre representa una continuación natural de la iniciativa franco-saudita que apoya la solución de dos estados, que anteriormente culminó con la aprobación de la "Declaración de Nueva York" en septiembre sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, y que, según las fuentes, "facilitó la adopción del plan estadounidense" para poner fin a la guerra en la franja. Se espera que a la reunión asistan representantes de Francia, Arabia Saudita, Alemania, España, Italia, el Reino Unido, Egipto, Catar, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, así como de Indonesia, Canadá y Turquía.
Un diplomático italiano expresó el pleno apoyo de su país a estos esfuerzos, diciendo a "France Presse": "Nuestro país está dispuesto a participar en el proceso político de la post-guerra para reconstruir y unificar Palestina", señalando que el plan de Trump representa "la única opción viable y debe ser apoyado".
El diplomático señaló que "el gobierno italiano también está dispuesto a considerar, como parte de la contribución a la fuerza de estabilidad internacional prevista en el plan del presidente Trump, la posibilidad de desplegar fuerzas de carabineros para capacitar a las nuevas fuerzas policiales en la Franja de Gaza y Cisjordania, donde ya hay elementos de la gendarmería italiana y su trabajo allí es muy elogiado". También confirmó la disposición de Roma a "contribuir de manera efectiva a la infraestructura médica y de salud en la Franja de Gaza".
Al mismo tiempo, las negociaciones en curso en Sharm El Sheikh sobre el plan del presidente estadounidense enfrentan varios desafíos, ya que los medios informaron, citando fuentes, que hay cuestiones pendientes entre las partes. Hamás exige la liberación de elementos de élite en un acuerdo de prisioneros, y la liberación de 6 líderes, entre ellos Marwan Barghouti y Ahmad Sa'adat. También exige la retirada israelí de las áreas pobladas para entregar a los prisioneros y los cuerpos, y garantizar que el primer ministro Benjamin Netanyahu no regrese a la guerra tras la entrega de los prisioneros. Los mapas de la retirada israelí en las etapas del acuerdo también siguen siendo un tema pendiente.
Las fuentes señalaron que el proceso de entrega de los cuerpos de los detenidos tomará más tiempo del que estipula el plan de Trump, mientras que Hamás exige la entrada de 400 camiones de ayuda diariamente a la franja.
Las conversaciones en Sharm El Sheikh han contado con una amplia participación que incluye al primer ministro catarí, el ministro de Relaciones Exteriores Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, al jefe de la inteligencia turca, Ibrahim Kalin, a los enviados de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, y al ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, además del jefe de inteligencia egipcio.
Este movimiento diplomático simultáneo entre París y Sharm El Sheikh se produce en un momento en que el presidente estadounidense Donald Trump ha expresado un optimismo cauteloso, afirmando que "los próximos dos días serán decisivos" en cuanto a la liberación de los detenidos y el fin de la guerra en Gaza, considerando que hay "una oportunidad real" para llegar a un acuerdo de paz en Gaza.