Francia frente a una crisis política: Macron vuelve a nombrar a Lecornu para formar un nuevo gobierno

El Palacio del Elíseo anunció esta tarde del viernes el nuevo nombramiento de Sébastien Lecornu como Primer Ministro, encargándole la formación de un nuevo gobierno en un intento por contener la creciente inestabilidad política en el país.
Declaraciones de Lecornu tras el nombramiento
Lecornu dijo en un comunicado tras el anuncio que acepta la tarea "por deber", reafirmando su intención de aprobar el presupuesto antes de fin de año y abordar los problemas cotidianos de los ciudadanos. Agregó a través de la plataforma "X": "Debemos poner fin a esta crisis política que agobia a los franceses y terminar con la inestabilidad que perjudica la imagen de Francia y sus intereses."
Prioridades del próximo gobierno
Lecornu estableció una serie de condiciones necesarias para el éxito de su misión:
Abrir todos los temas planteados durante las recientes consultas para el debate parlamentario, y permitir a los diputados y senadores ejercer plenamente sus responsabilidades.
Hacer de la reforma de las finanzas públicas una prioridad nacional para garantizar el futuro y la soberanía del país.
Obligar a los miembros del nuevo gobierno a centrarse en sus tareas ejecutivas y no distraerse con las ambiciones presidenciales de 2027.
Formar un nuevo equipo gubernamental que refleje la renovación y diversidad en las competencias.
Y concluyó Lecornu diciendo: "Haré todo lo posible para tener éxito en esta misión."
Origen de la crisis política
Lecornu presentó su renuncia hace unos días, después de solo 28 días desde su nombramiento, debido a su percepción de la intención del parlamento de derrocar al gobierno y no apoyar el proyecto de presupuesto.
Francia ha estado experimentando desde la reelección de Macron en 2022 una creciente inestabilidad política, habiendo tenido cinco primeros ministros durante este período, siendo el último François Bayrou, quien renunció tras la votación del parlamento de censura a su gobierno debido a amplias objeciones a los planes de austeridad económica.
Los medios de comunicación franceses describen la situación actual como sin precedentes en décadas, advirtiendo que la incapacidad del Elíseo para comunicarse con las fuerzas opositoras podría llevar a más divisiones y parálisis política en el país.