Pakistán anuncia el fracaso de las conversaciones de alto el fuego con Afganistán

El ministro de información paquistaní, Attaullah Tarar, anunció esta mañana del miércoles que las conversaciones entre Pakistán y Afganistán que se llevaron a cabo en Estambul con el objetivo de alcanzar un alto el fuego duradero entre los dos países, terminaron sin lograr ningún avance práctico.
Tarar dijo en un comunicado oficial que la parte afgana continuó desviándose del núcleo del asunto para el cual se iniciaron las negociaciones, acusando al Talibán de "recurrir a la culpa y a la evasión en lugar de asumir la responsabilidad", lo que llevó al fracaso del diálogo en alcanzar cualquier solución realista.
Por otro lado, fuentes afganas y paquistaníes informadas dijeron a la agencia Reuters que ambas partes lograron anteriormente renovar el alto el fuego alcanzado en Doha el 19 de octubre, pero fracasaron en encontrar un terreno común durante la segunda ronda de negociaciones mediadas por Turquía y Catar, que se celebró en la ciudad de Estambul.
Mientras el ministro paquistaní confirmó el fracaso de las conversaciones, fuentes privadas indicaron que las negociaciones aún continúan y no se han estancado por completo, señalando que los esfuerzos de mediación turcos y cataríes intentan mantener abiertas las vías de comunicación para evitar una escalada.
* Intercambio de acusaciones tras los peores enfrentamientos desde 2021
Estos desarrollos se produjeron tras semanas de los enfrentamientos más violentos entre los dos países desde que el Talibán tomó Kabul en 2021, que resultaron en la muerte de decenas de personas a lo largo de la frontera que se extiende por más de 2600 kilómetros.
El inicio de las recientes tensiones se remonta a los ataques aéreos paquistaníes realizados a principios de octubre sobre la capital afgana, Kabul, y otras áreas, que tenían como objetivo al líder del Talibán paquistaní.
El Talibán afgano respondió con ataques dirigidos a posiciones militares paquistaníes en la frontera, lo que desató una ola de violencia mutua entre ambas partes.
* Crisis humanitaria y comercial en aumento
En medio de las tensiones, el cierre de los pasos fronterizos entre los dos países ha paralizado el comercio y ha multiplicado las dificultades de los enfermos que dependen de cruzar la frontera para recibir tratamiento, en una escena que refleja el aumento de la crisis humanitaria en ambos lados de la frontera.
Esta ronda de conversaciones es una de las iniciativas diplomáticas más importantes lanzadas para intentar restaurar la estabilidad en la región, sin embargo, su fracaso representa un nuevo golpe a los esfuerzos de paz tras meses de escalada continua.