Un billón de dólares.. OpenAI firma acuerdos de computación ambiciosos que plantean preguntas sobre su capacidad financiera

En un paso audaz que plantea preguntas sobre los límites del crecimiento de la inteligencia artificial y su financiación, la empresa "OpenAI" ha cerrado un paquete de acuerdos para asegurar capacidad computacional valorada en aproximadamente un billón de dólares, superando así con creces sus ingresos actuales.
Los acuerdos han fluido uno tras otro, ya que el lunes anunció el más reciente con la empresa "AMD" para la fabricación de chips, siguiendo acuerdos previos con gigantes tecnológicos como "NVIDIA", "Oracle" y "CoreWeave". Todos ellos tienen como objetivo satisfacer la creciente necesidad de energía computacional necesaria para operar sus servicios inteligentes como "ChatGPT".
Según estimaciones de los responsables de "OpenAI" citadas por el periódico "Financial Times", estos acuerdos proporcionarán a la empresa más de 20 gigavatios de capacidad computacional durante la próxima década, lo que equivale a la producción de 20 reactores nucleares. El costo de este enorme proyecto se acerca a un billón de dólares, basándose en que desplegar cada gigavatio de capacidades de computación dedicadas a la inteligencia artificial cuesta alrededor de 50 mil millones de dólares a precios actuales.
Para financiar estos compromisos sin precedentes, "OpenAI" y sus socios han adoptado estrategias de financiación complejas e innovadoras. Mientras "NVIDIA" planea invertir 100 mil millones de dólares en "OpenAI" durante la próxima década, "AMD" ha otorgado a la empresa garantías que le permiten comprar hasta un 10% de sus acciones a un precio simbólico, a cambio de alcanzar objetivos de rendimiento específicos.
La CEO de "AMD", Lisa Su, describió esta estructura diciendo: "Es una estructura muy innovadora, y no se llegó a ella fácilmente".
A pesar del optimismo que ha inundado los mercados tecnológicos, donde la capitalización de mercado de "Oracle" saltó en 244 mil millones de dólares tras el anuncio del acuerdo, y las acciones de "AMD" aumentaron en 63 mil millones de dólares, este paso ha suscitado preocupaciones entre los analistas.
Gil Luria, analista de "DA Davidson", advirtió que "OpenAI no está en una posición para hacer tales compromisos", anticipando que las pérdidas de la empresa este año podrían alcanzar alrededor de 10 mil millones de dólares.
Luria vio en este paso una manifestación de la cultura del "Silicon Valley" basada en el lema "finge hasta que lo logres", señalando que "ahora grandes empresas están profundamente involucradas en su apuesta por OpenAI".
"OpenAI", que actualmente se valora en alrededor de 500 mil millones de dólares, enfrenta enormes desafíos financieros. Además de depender de inversiones de capital de riesgo, de las cuales ha recaudado aproximadamente 47 mil millones de dólares durante el último año, la empresa ahora recurre a los mercados de deuda para financiar sus planes de expansión.
Sin embargo, este rápido crecimiento ha suscitado advertencias de agencias de calificación crediticia como "Moody's", que han señalado los riesgos derivados de la dependencia de los negocios de los socios de "OpenAI" en el incierto camino de la empresa hacia la rentabilidad.
En medio de esta frenética carrera, surgen preguntas cruciales sobre la capacidad de "OpenAI" para convertir sus enormes inversiones en un modelo de negocio sostenible, en un momento en que parece que las principales empresas tecnológicas del mundo han puesto en juego parte de su futuro en esta aventura.