El petróleo sube apoyado por la cautela de "OPEP+" y las tensiones geopolíticas

Los precios del petróleo volvieron a subir en las operaciones de hoy martes, registrando un leve aumento respaldado por la decisión de la alianza "OPEP+" de reducir el ritmo de aumento de la producción, lo que calmó los temores del mercado sobre un exceso de oferta de petróleo.
El crudo Brent registró ganancias leves del 0.1% alcanzando los 65.59 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate subió un 0.1% para alcanzar los 61.80 dólares por barril, continuando las ganancias de la sesión anterior en la que ambos crudos cerraron con un aumento de más del 1%.
Esta mejora se produjo tras la decisión de la alianza "OPEP+" _que incluye a la OPEP, Rusia y varios productores más pequeños_ de aumentar su producción en solo 137,000 barriles por día a partir de noviembre, un aumento menor a las expectativas del mercado.
En este sentido, los analistas de "ING" comentaron que "este paso contradice las expectativas del mercado que apuntaban a un regreso de los suministros a un ritmo más fuerte, lo que muestra que el grupo aún se muestra cauteloso al aumentar su cuota de producción en el mercado petrolero global, en medio de expectativas de un exceso de suministros durante el cuarto trimestre de este año y también durante el próximo año, según Reuters."
Además, las tensiones geopolíticas contribuyeron a apoyar los precios, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado incertidumbre sobre los suministros de crudo ruso, especialmente después de que la refinería rusa "Kirish" detuviera la actividad de más de una de sus unidades de producción debido al ataque que sufrió.
Dos fuentes del sector confirmaron ayer lunes que "la refinería de petróleo rusa 'Kirish' detuvo más de una de sus unidades de producción tras un ataque con drones el 4 de octubre que provocó un incendio, y se espera que las labores de mantenimiento tomen alrededor de un mes completo."
A pesar de estos factores de apoyo, los expertos advierten que los precios podrían enfrentar presiones a la baja debido a las expectativas de un aumento en la oferta de los productores de "OPEP+" y otros, y la debilidad de la demanda esperada como resultado de la desaceleración del crecimiento económico global y los aranceles estadounidenses, lo que podría aumentar la severidad del exceso en los mercados globales.