Un astronauta de la NASA documenta una rara escena celestial desde la Estación Espacial Internacional
October 13, 2025382 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
El astronauta estadounidense Don Pettit, de la NASA, capturó una excepcional escena desde la Estación Espacial Internacional, donde mostró la convergencia de los satélites "Starlink" brillantes en órbita con la aurora boreal verde fluyendo debajo de ellos, en una pintura cósmica que combina tecnología y naturaleza en una escena rara.
Pettit, quien también es un fotógrafo profesional, dijo que los satélites de "SpaceX" destinados a proporcionar internet de alta velocidad aparecieron "muy claros", a pesar de las luces naturales de la aurora boreal, añadiendo que algunos "brillaban con una luminosidad casi equivalente a la de Júpiter, durante períodos que variaron entre un segundo y diez segundos", según lo que publicó en la plataforma "X" el 8 de octubre.
Este brillo es una preocupación creciente para los astrónomos, ya que puede interferir con las operaciones de observación astronómica, especialmente al lanzar nuevos satélites que aparecen en forma de "trenes" consecutivos de luz que pueden ser vistos a simple vista.
Un viaje excepcional para un astronauta veterano
El último viaje de Pettit terminó después de 220 días en el espacio, regresando a la Tierra el 20 de abril, coincidiendo con su septuagésimo cumpleaños, a bordo de una nave "Soyuz" rusa que aterrizó en las llanuras de Kazajistán.
Después de su regreso, Pettit comenzó a publicar una serie de fotos y videos que documentó durante su misión, después de que sus compromisos de investigación y científicos le impidieran compartirlas mientras estaba a bordo de la estación.
La red "Starlink"... Internet espacial y preocupaciones astronómicas
Los datos más recientes indican que la red "Starlink" actualmente cuenta con aproximadamente 8600 satélites activos, lo que la convierte en la mayor constelación de satélites en la historia. Esta red proporciona servicio de internet de alta velocidad a áreas remotas alrededor del mundo, pero al mismo tiempo genera crecientes preocupaciones ambientales y astronómicas.
Aparte de su impacto en la claridad del cielo nocturno, los expertos advierten que el enorme número de satélites podría aumentar los riesgos de escombros espaciales, además de contaminar la atmósfera con metales resultantes de la quema de los satélites al regresar a la Tierra.
Pasos para reducir los efectos luminosos
En respuesta a estas críticas, la empresa "SpaceX" ha confirmado que está trabajando en modificar el diseño de sus satélites para reducir el reflejo de la luz solar, y ha desarrollado tecnologías que le permiten cambiar las trayectorias de los satélites cuando sea necesario para evitar colisiones o interferencias con experimentos científicos.
La empresa planea continuar expandiendo su red, de modo que el número de satélites en el futuro alcance aproximadamente 42,000 satélites, en un proyecto que es el más grande de su tipo.