En un paso que ha suscitado un amplio debate, el Senado de EE. UU. aprobó el nombramiento de Mike Waltz como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, con fecha del 19 de septiembre de 2025, a pesar de su implicación en filtraciones sensibles durante su mandato como asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Donald Trump.
* Filtración embarazosa a través de "Signal"
Waltz enfrentó en mayo pasado una gran crisis cuando se filtraron información de seguridad sensible a través de un grupo de chat en la aplicación "Signal", al que se añadió por error un periodista estadounidense.
Este incidente llevó a la Casa Blanca en ese momento a destituirlo de su cargo como asesor de seguridad nacional.
Waltz también recibió críticas severas por usar un correo electrónico personal en comunicaciones oficiales relacionadas con la seguridad nacional, lo que suscitó preguntas sobre su compromiso con los estándares de seguridad digital.
* Trump lo apoya a pesar de la controversia
A pesar de estas circunstancias, Trump no dudó en nominar a Waltz para el cargo de embajador de su país ante la organización internacional, considerando que "su experiencia militar y política contribuirá a fortalecer el papel estadounidense dentro de las Naciones Unidas", según sus declaraciones anteriores.
* Archivos complejos esperan a Waltz
Se espera que Waltz asuma sus funciones en Nueva York en las próximas semanas, donde se encargará de asuntos candentes que incluyen:
• la guerra en Ucrania
• las tensiones en el Medio Oriente
• la reforma del Consejo de Seguridad
• los problemas del cambio climático.
* "Signal" responde al escándalo
Simultáneamente a estos eventos, la aplicación "Signal" lanzó una nueva actualización que impide tomar capturas de pantalla de las conversaciones, en un intento de mejorar la privacidad de los usuarios tras el escándalo que afectó a Waltz y su adjunto, quienes abandonaron sus cargos tras las filtraciones.
Mike Waltz, el exmilitar y político que salió del círculo de toma de decisiones debido a un error de seguridad, regresa hoy al escenario diplomático en uno de los puestos más sensibles a nivel mundial.
¿Tendrá éxito en representar a su país en las Naciones Unidas a pesar de la "controversia" que aún lo persigue?