El lago Manzala, uno de los lagos más importantes y grandes de Egipto y fuente principal de riqueza pesquera, ha sido testigo de una catástrofe ambiental repentina que se ha manifestado en la muerte masiva de grandes cantidades de peces, lo que ha generado una amplia preocupación entre los pescadores y los propietarios de granjas acuícolas en la región.
En las últimas horas, los usuarios de las redes sociales han compartido imágenes y videos impactantes que muestran decenas de toneladas de peces muertos flotando en la superficie del agua y esparcidos por las orillas del lago, en medio de una sensación de asombro y tristeza entre los trabajadores del sector.
* El calor mortal... y la causa de la muerte masiva
El Dr. Mohamed El-Qarsh, asistente del Ministro de Agricultura y portavoz oficial del ministerio, explicó en declaraciones especiales que lo ocurrido es un fenómeno estacional que se repite anualmente con el aumento de las temperaturas.
Confirmó que las altas temperaturas provocan una disminución en el porcentaje de oxígeno disuelto en el agua, lo que lleva a un estrés en los peces y aumenta las probabilidades de su muerte.
Agregó que las olas de calor también conducen a un aumento en la concentración de amoníaco en el agua, lo que agrava la contaminación y provoca grandes cambios ambientales a los que los peces no pueden adaptarse.
* Acción urgente del Ministerio de Agricultura
El Dr. El-Qarsh señaló que el Dr. Alaa Farouk, Ministro de Agricultura, ha estado siguiendo la crisis desde su inicio y ha ordenado intensificar la comunicación con los propietarios de granjas acuícolas en la región, así como proporcionar el apoyo técnico necesario para proteger lo que queda de la riqueza pesquera y reducir las pérdidas.
* Cambio climático... un peligro creciente
Por su parte, el Dr. Ahmed Sani, jefe de la administración central de producción y operación de la Autoridad de Protección de Lagos y Desarrollo de la Riqueza Pesquera, consideró que la muerte de peces se ha convertido en un fenómeno natural en medio de los drásticos cambios climáticos que está experimentando el mundo.
El Dr. Sani explicó que los peces son organismos de sangre fría y, por lo tanto, se ven afectados directamente por el cambio en las temperaturas del agua.
Dijo que las especies marinas cultivadas en Egipto, como el dorado, el róbalo y el pez gato, viven en un rango de temperatura que varía entre 20 y 24 grados Celsius, y cualquier desviación de este rango conduce a una disminución en las tasas de crecimiento y a una menor capacidad para resistir enfermedades.
Confirmó que la reciente ola de calor ha provocado un cambio en el patrón del agua y sus características químicas y físicas, lo que ha aumentado el estrés en los peces, especialmente en las granjas acuícolas donde la densidad de peces es muy alta en comparación con los entornos naturales, lo que las hace más susceptibles a verse afectadas rápidamente.
* Ola de calor sin precedentes golpea Egipto y la región
Egipto está experimentando actualmente, al igual que varios países árabes, una ola de calor intensa y sin precedentes, que se espera alcance su punto máximo en los próximos dos días, en medio de advertencias sobre sus efectos en los seres humanos, los animales y el ecosistema en su conjunto, en un momento en que crece la preocupación por la repetición de tales catástrofes ambientales en el futuro.