Colonos israelíes agreden a agricultores de Cisjordania y encienden la temporada de aceitunas

Mientras se supone que la temporada de cosecha de aceitunas en Palestina es una ocasión para el sustento y la alegría, se ha convertido nuevamente en una escena de violencia y tensión, con el aumento de ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en diversas partes de Cisjordania, en medio de un silencio oficial israelí y renovadas llamadas palestinas por protección internacional.
* Agresiones simultáneas en el norte y el sur: heridos, incendios y vandalismo
Esta mañana, los agricultores de la aldea de Turmus Ayya, al norte de Ramala, fueron atacados por un grupo de colonos, lo que resultó en que uno de los agricultores sufriera heridas, además de incendiar varios vehículos.
Al sur, en la localidad de Sawiya cerca de Nablus, colonos atacaron a los recolectores de aceitunas e incendiaron sus vehículos, durante un ataque que ocurrió entre las aldeas de al-Mughayer y Turmus Ayya.
En Belén, uno de los pastores de los colonos irrumpió en las tierras de los ciudadanos en la zona de Khala'il al-Waz, al sur de la ciudad, y dejó que su rebaño destruyera los cultivos, causando daños significativos a las cosechas.
Las agresiones no se detuvieron ahí, ya que fuentes locales en el norte de Cisjordania informaron que una excavadora perteneciente a los colonos comenzó trabajos de desmonte en tierras agrícolas entre las aldeas de Burqa y Beit Imerin, una zona que ha sido objeto de intentos de expansión colonial repetidos durante años.
* Ataques estacionales que se repiten sin rendición de cuentas
Informes de derechos humanos palestinos e israelíes indican que estas agresiones se han convertido en un patrón estacional recurrente, especialmente con los agricultores ocupados durante la temporada de aceitunas, donde los colonos:
• cortan árboles
• roban los frutos de las aceitunas
• incendian propiedades
• agreden físicamente a los agricultores
Y según la organización de derechos humanos israelí B'Tselem, se han documentado más de 400 agresiones contra agricultores palestinos durante las últimas dos temporadas de aceitunas, la mayoría de ellas en las gobernaciones de Nablus, Ramala, Salfit y Jenin, que son áreas densamente rodeadas de asentamientos y puntos de asentamiento aleatorios.
* El olivo... de símbolo de paz a objetivo de ataques
El olivo siempre ha sido un símbolo de paz, raíces y resistencia en la cultura palestina,
sin embargo, se ha convertido en un objetivo directo en este conflicto.
Los datos del Ministerio de Agricultura palestino indican:
• la destrucción o quema de más de 2.5 millones de olivos desde el año 2000.
• pérdidas anuales que superan los 20 millones de dólares como resultado de las agresiones, que incluyen la pérdida de cosechas y la destrucción de la infraestructura agrícola.
* Temporada bajo amenaza... y el sustento en peligro
El olivo es un pilar fundamental de la economía rural palestina, ya que alrededor de 80 mil agricultores dependen de él como fuente principal de ingresos.
Se estima que Cisjordania produce alrededor de 10 mil toneladas de aceite de oliva anualmente, gran parte de las cuales se destina a la exportación.
Sin embargo, esta temporada, que se supone que debería ser una temporada de sustento y cooperación familiar, se ha vuelto peligrosa, especialmente en las aldeas adyacentes a los asentamientos, donde a veces se impide a los agricultores acceder a sus tierras a menos que coordinen con el ejército israelí.
Los agricultores locales han confirmado que las agresiones ya no son solo eventos estacionales, sino que se han convertido en una "política sistemática" destinada a empujarlos a abandonar sus tierras, a través de la intimidación y el vandalismo intencionado.
* Llamados a protección internacional y disuasión de los agresores
En medio de esta escalada, organizaciones palestinas e israelíes han renovado su llamado a la comunidad internacional para intervenir y detener estos ataques.
El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino instó a las Naciones Unidas y a la Unión Europea a:
• asumir sus responsabilidades legales y humanitarias
• proporcionar protección internacional a los agricultores y civiles
• rendir cuentas a los agresores y poner fin a la impunidad
El ministerio enfatizó que la continuación de estas violaciones "socava las oportunidades de estabilidad en la región y amenaza la actividad agrícola en su totalidad".
Por su parte, organizaciones israelíes opuestas a la colonización como "Paz Ahora" han expresado su profunda preocupación por el aumento de la violencia de los colonos y la disminución de la disuasión gubernamental contra ellos.
* A pesar de las amenazas... los agricultores continúan la cosecha
A pesar de las amenazas diarias, los agricultores palestinos insisten en recoger sus cosechas y proteger sus tierras, afirmando que el olivo para ellos es más que una fuente de sustento;
es un símbolo de pertenencia, historia y resistencia.
Frente a los incendios, la deforestación y las balas, el olivo se mantiene erguido, testigo de una batalla diaria entre los propietarios de la tierra y aquellos que buscan despojarlos de ella.