Informe internacional: El sistema alimentario mundial socava los esfuerzos para combatir el cambio climático

Expertos internacionales advierten en un nuevo informe que el sistema de producción de alimentos mundial representa un gran obstáculo para alcanzar los objetivos de reducción del calentamiento global, en un momento en que miles de millones de personas sufren de desnutrición saludable.
El informe emitido por la Comisión "EAT-Lancet" _que incluye expertos internacionales y tiene como objetivo proporcionar una nutrición saludable mientras se protege el planeta_ indica que los procesos actuales de producción de alimentos son responsables de aproximadamente el 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.
El informe afirma que los sistemas alimentarios por sí solos pueden frustrar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, incluso si se logra la transición global hacia la energía limpia.
Como salida de esta crisis, los expertos proponen la transición a lo que llaman "la dieta de la salud planetaria", que combina beneficios para la salud y el medio ambiente. Este sistema podría prevenir alrededor de 15 millones de muertes prematuras al año relacionadas con enfermedades derivadas de la desnutrición.
Este sistema se basa en aumentar el consumo de frutas, verduras, granos enteros, nueces y legumbres, con un consumo moderado de huevos, pescado y aves de corral, y reducir significativamente el consumo de carne roja, especialmente de rumiantes.
Para lograr esta transformación, el informe llama a una reestructuración integral del sector de producción de alimentos, que incluya reducir la producción de carne de rumiantes en un tercio, aumentar la producción de frutas, verduras y nueces en dos tercios, además de adoptar prácticas agrícolas sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos.
El profesor Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam en Alemania y uno de los autores del informe, explicó que "reconfigurar los sistemas alimentarios representa un enorme desafío ambiental y social, pero es un requisito fundamental para nuestra oportunidad de regresar a un sistema climático seguro y un planeta saludable".
El informe enfatiza el aspecto social, instando a garantizar salarios justos y condiciones laborales seguras para todos los trabajadores del sector alimentario, e involucrar a los pequeños agricultores, pueblos indígenas y mujeres en los procesos de toma de decisiones.
El informe concluye que la alimentación se ha convertido hoy en el factor más influyente en superar los límites ambientales del planeta, lo que requiere una transformación urgente hacia un sistema alimentario más sostenible y justo.