Un crimen espantoso en Egipto: un niño desgarra el cuerpo de su compañero por un videojuego

En un incidente escalofriante que revela un lado oscuro que acecha a los niños dentro de los hogares, la ciudad de Ismailia, Egipto, fue escenario de un crimen espantoso protagonizado por un niño de 13 años, quien mató a su compañero de escuela de una manera brutal, inspirándose en un videojuego violento.
El crimen que conmocionó a la sociedad egipcia no es solo un accidente aislado, sino una alarmante advertencia sobre el peligro del contenido digital al que están expuestos los niños, y cómo este puede transformarse en un comportamiento mortal en ausencia de supervisión y orientación.
* Detalles del crimen impactante
El incidente comenzó cuando el asistente del Ministro del Interior y el Director de Seguridad de Ismailia recibieron un aviso del jefe del centro de policía, informando sobre el hallazgo de un cuerpo de un niño desmembrado cerca de una sucursal de un famoso centro comercial en el barrio de la nueva estación en la ciudad de Ismailia.
Tras el despliegue de un equipo de investigación al lugar del incidente, se acordonó la zona y se abrió una investigación exhaustiva.
En pocas horas, las pesquisas revelaron que el autor del crimen era un niño de solo 13 años, compañero de la víctima en la escuela.
El niño agresor atrajo a su compañero a su casa y lo golpeó en la cabeza con un palo de madera hasta que dejó de respirar.
Después de cometer su crimen, utilizó un objeto afilado y desmembró el cuerpo en partes pequeñas, luego lo colocó en bolsas de plástico y lo desechó junto al centro comercial en un intento de ocultar las evidencias del crimen.
Los restos del cadáver fueron trasladados a la nevera del Hospital Universitario de Canal de Suez, bajo la custodia de las autoridades investigadoras.
* La mayor sorpresa... ¡un videojuego detrás del crimen!
Las investigaciones revelaron posteriormente que el niño agresor confesó haberse inspirado en los detalles del asesinato a partir de un videojuego violento que juega en línea, que simula escenas de sangre, asesinato y desmembramiento de manera impactante, hasta que perdió la noción entre la realidad y la ficción, y entre el juego y la vida.
Fuentes de seguridad y tecnología confirmaron que algunos de estos juegos se han convertido en herramientas de "programación psicológica" para niños y adolescentes, que los empujan a adoptar comportamientos agresivos y los alientan a matar y a la violencia a cambio de puntos y recompensas virtuales.
* Expertos: los juegos se han convertido en escuelas para enseñar el crimen
Comentando sobre el incidente, el Dr. Mohamed Mohsen Ramadan, jefe de la unidad de inteligencia artificial y ciberseguridad en el Centro Árabe de Investigaciones y Estudios, dijo que el crimen reveló un grave fallo en la supervisión familiar y la falta de conciencia sobre los peligros digitales a los que están expuestos los niños.
Explicó que los videojuegos modernos ya no son solo una forma de entretenimiento, sino que se han convertido en sistemas integrales de condicionamiento conductual que reprograman el cerebro y estimulan los centros de recompensa y violencia.
Ramadan agregó que muchos de estos juegos se basan en el principio de "matar a cambio de puntos", lo que crea una conexión mental entre la violencia y el éxito en el niño, en ausencia de orientación familiar, lo que hace que el juego se convierta en un comportamiento real.
* Mensajes encubiertos y desafíos mortales dentro de los juegos
Ramadan continuó diciendo que algunos de estos juegos incluyen contenido encubierto que promueve "desafíos mortales" o autolesiones, y se comercializa como aventuras heroicas.
Además, estos juegos permiten salas de chat secretas que reúnen a niños con adultos desconocidos que pueden atraerlos e influir en sus mentes.
Señaló que muchos de estos juegos están disponibles de forma gratuita, y aunque parecen inocentes en la superficie, contienen algoritmos de recomendación inteligentes que guían al niño gradualmente hacia contenido más oscuro y peligroso sin que él lo note.
* Un historial de crímenes relacionados con videojuegos digitales
El general Abu Bakr Abdel Karim, ex asistente del Ministro del Interior para el sector de medios y relaciones, explicó que este no es el primer crimen de este tipo, señalando varios antecedentes:
_ "El desafío de la ballena azul" que causó el suicidio de decenas de adolescentes en todo el mundo.
_ "El desafío de Momo" que llevó a los niños a autolesionarse debido a un personaje ficticio dentro del juego.
_ El caso de un niño en Alejandría en 2022 que intentó matar a su compañero utilizando herramientas afiladas tras una pelea, influenciado por un famoso juego de lucha.
Confirmó que estos incidentes recurrentes no son coincidencias, sino que reflejan un grave fallo educativo, técnico y social que amenaza la seguridad familiar y comunitaria.
* ¿Qué puede hacer la familia para proteger a sus hijos?
El general Abdel Karim ofreció un conjunto de recomendaciones importantes:
1 _ Supervisar el contenido antes de que llegue al niño, y no limitarse solo al nombre del juego.
2 _Utilizar herramientas de control parental para bloquear contenido violento.
3 _ Compartir con los hijos parte del tiempo de juego para entender lo que están experimentando dentro de estos mundos virtuales.
4 _Establecer horarios para el uso de dispositivos electrónicos y no dejarlos como una herramienta de calma continua.
5 _Supervisar a los influencers y videos dentro de los juegos, ya que algunos promueven comportamientos tóxicos y peligrosos.
Advirtió que estos juegos se han convertido en "escuelas para enseñar la violencia", que comienzan con un "juego" y terminan con un crimen trágico.
* Cuando la fantasía digital se convierte en una pesadilla real
El caso del niño de Ismailia no es solo un incidente aislado;
sino el resultado de acumulaciones de negligencia digital y familiar, y un crimen completo que salió de la pantalla de un juego virtual a la vida real, convirtiendo a un niño en un asesino y a una víctima inocente en restos desmembrados.
¿Esperaremos otro crimen? ¿O actuaremos para proteger a toda una generación de la brutalidad digital?