El oro retrocede desde sus máximos históricos en medio de la presión del dólar y declaraciones de Trump

Los mercados de metales preciosos experimentaron una notable caída al final de las operaciones del viernes 17 de octubre, ya que el precio del oro disminuyó alrededor del 1% al cierre, alejándose de su máximo histórico después de superar la barrera de 4300 dólares por onza. Esta caída se produjo en medio del aumento del dólar estadounidense y declaraciones del presidente Donald Trump, quien dijo que "los aranceles del 100% que decidió imponer a China no serán sostenibles", lo que generó una sensación de cautela en los mercados.
En las transacciones al contado, el oro cayó un 2.6% hasta alcanzar los 4211.48 dólares por onza, después de haber registrado durante la sesión un nivel récord de 4378.69 dólares. En cuanto a los futuros del oro estadounidense con entrega en diciembre, disminuyeron un 0.89% para cerrar en 4266.40 dólares. A pesar de esta caída, el metal amarillo mantuvo ganancias semanales estimadas en alrededor del 4.8%.
El oro estaba en camino de lograr sus mayores ganancias diarias desde septiembre de 2008, cuando el colapso de Lehman Brothers provocó una crisis financiera global. Con la disminución de las preocupaciones sobre la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras el anuncio de Trump de su intención de reunirse con el presidente chino Xi Jinping, los futuros en Wall Street redujeron sus pérdidas, lo que se reflejó en el desempeño del oro.
En este contexto, Fouad Razag Zadeh, analista del mercado en "City Index" y "Forex.com", explicó que "los índices bursátiles se elevaron desde sus niveles más bajos debido a algunos comentarios positivos de Donald Trump... Y hemos visto una ligera disminución en los precios del oro como resultado de esos comentarios".
Por su parte, el miembro de la Reserva Federal de EE. UU. Christopher Waller, el jueves, expresó su apoyo a un nuevo recorte en las tasas de interés debido a preocupaciones relacionadas con el mercado laboral. Los mercados esperan la decisión del consejo sobre una reducción de 25 puntos básicos durante su próxima reunión el 29 y 30 de octubre, junto con un posible recorte adicional en diciembre.
Desde el comienzo del año, las ganancias del oro han superado el 64%, impulsadas por una serie de factores, entre ellos las tensiones geopolíticas, las fuertes especulaciones sobre recortes en las tasas de interés, las compras de bancos centrales y la disminución de la dependencia del dólar, además de los fuertes flujos hacia fondos cotizados en bolsa.
En sus previsiones futuras, el banco HSBC elevó el precio promedio del oro para 2025 en 100 dólares, alcanzando los 3455 dólares por onza, anticipando que el precio llegará a 5000 dólares en 2026 debido al aumento de los riesgos.
En cuanto a la plata, esta cayó más del 3% en las transacciones al contado, registrando 52.49 dólares por onza, después de haber alcanzado anteriormente su nivel más alto de todos los tiempos en 54.47 dólares. En la misma línea, el platino continuó sus pérdidas, registrando una disminución de más del 6% hasta aproximadamente 1640 dólares, mientras que el paladio cayó alrededor del 9% para estabilizarse en 1467.38 dólares por onza.