En un paso crucial, el presidente francés Emmanuel Macron anunció anoche, jueves 24 de julio, que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, programada para septiembre próximo.
El anuncio se realizó a través de un comunicado publicado por Macron en sus cuentas de "Twitter" e "Instagram", donde afirmó que esta decisión se toma "en cumplimiento del compromiso histórico de Francia con una paz justa y duradera en Oriente Medio", señalando que hará el reconocimiento oficial durante su discurso ante la Asamblea General.
Macron afirmó que el reconocimiento francés del Estado de Palestina tiene como objetivo apoyar la paz arraigada en la región, asegurando que Francia busca construir un Estado palestino viable, desarmado, que reconozca a Israel y contribuya a la seguridad y estabilidad de Oriente Medio en su conjunto.
Agregó que es urgente poner fin a la guerra en curso en Gaza y salvar vidas civiles.
El presidente francés envió un mensaje oficial al presidente palestino Mahmoud Abbas, en el que afirmó que este paso es una contribución decisiva de Francia a favor de la paz, señalando que París trabajará para movilizar a sus socios internacionales interesados en apoyar este proceso.
Por su parte, Hussein al-Sheikh, viceprimer ministro palestino, acogió con satisfacción el anuncio de Macron, considerándolo un compromiso francés con el derecho internacional, y agradeció a Arabia Saudita por lo que describió como "el gran esfuerzo realizado junto con Francia para lograr este reconocimiento".
Francia es el país europeo más grande y poderoso que anuncia su intención de reconocer al Estado de Palestina. Hasta ahora, 142 países en todo el mundo han reconocido a Palestina, según un recuento de la Agencia France-Presse, en medio del claro rechazo de Estados Unidos e Israel a este reconocimiento.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la medida francesa como una "amenaza existencial para Israel", mientras que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, calificó la decisión francesa de "imprudente" y fue firmemente rechazada por Washington.
Por otro lado, Francia y Arabia Saudita se preparan para copresidir una nueva conferencia internacional centrada en revivir la solución de dos estados, después de que se pospusiera en junio debido a la escalada militar entre Israel e Irán, y se llevará a cabo una reunión ministerial preparatoria sobre el mismo tema en Nueva York los días 28 y 29 de julio actual.