En medio de la sufrimiento de amplias áreas en Sudán debido a inundaciones masivas como resultado del aumento del nivel del río Nilo, Egipto ha señalado con el dedo a Etiopía, responsabilizándola por la catástrofe debido a la "falta de coordinación sobre la operación de la presa del Renacimiento".
El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Badr Abdel Atti, en declaraciones realizadas hoy miércoles, al margen de las reuniones de la cumbre de Múnich celebradas en la ciudad de Al-Ula, Arabia Saudita, dijo que "la falta de coordinación sobre la presa del Renacimiento etíope ha causado inundaciones devastadoras en Sudán".
* Violación del derecho internacional
Abdel Atti agregó que "Etiopía está violando el derecho internacional de manera flagrante", señalando que las negociaciones con ella sobre la presa del Renacimiento han llegado a un callejón sin salida, a pesar de años de diálogo trilateral con Sudán.
El ministro egipcio advirtió que el mayor peligro no radica solo en las inundaciones, sino en los casos de sequía prolongada, señalando que "si la región sufre una sequía que dure cinco años, como ocurre una vez cada 50 años, las consecuencias serán catastróficas para Egipto y Sudán".
Abdel Atti afirmó que "el río Nilo no es propiedad exclusiva de ningún país, sino un río internacional sujeto a las leyes internacionales, y cualquier acción unilateral afecta la seguridad y estabilidad de los pueblos de la región".
* Inundaciones sin precedentes
En el terreno, las cámaras han capturado la magnitud de la catástrofe al sur de la capital sudanesa, Jartum, donde las aguas del río Nilo Blanco han inundado aldeas y barrios enteros, después de que su nivel aumentara de manera sin precedentes en comparación con años anteriores.
El barrio de Al-Shuqaylab se ha convertido en lo que parece una isla flotante, donde las aguas han inundado calles y plazas, y el transporte se realiza únicamente a través de pequeñas embarcaciones, en una escena que refleja la gravedad de la crisis.
Los expertos vinculan este aumento inusual del nivel del río con "el llenado completo de la presa del Renacimiento", lo que ha causado flujos repentinos de agua del Nilo sin coordinación ni aviso previo a los países afectados.
* Presa controvertida
Se recuerda que la presa del Renacimiento etíope, que Addis Abeba comenzó a construir hace años, es un proyecto masivo que busca generar electricidad, pero ha suscitado desde el principio un intenso debate entre Egipto, Sudán y Etiopía, debido a la falta de un acuerdo legal vinculante sobre los mecanismos de operación y distribución del agua.
A pesar de múltiples rondas de negociaciones, los tres países no han logrado llegar a un consenso, lo que ha aumentado las tensiones regionales y ha reavivado preguntas sobre el futuro de la seguridad hídrica en la región.