Azerbaiyán se presenta como un mediador regional... El juego de la energía y la diplomacia en Oriente Medio

En un desarrollo notable de su papel regional, Azerbaiyán ha anunciado su mediación entre Israel y Siria, y ha revelado acuerdos estratégicos de energía con Damasco, en un momento en que las incursiones israelíes en territorio sirio se están intensificando. El presidente azerbaiyano Ilham Aliyev parece decidido a convertir a su país en un jugador clave en las complejas ecuaciones de Oriente Medio.
Aliyev confirmó que una reunión secreta reunió a funcionarios sirios e israelíes en la capital Bakú, en un paso que es el primero de su tipo desde la caída del régimen de Assad a finales de 2024. Esta mediación llega en un momento en que la frontera sirio-israelí experimenta incursiones recurrentes, donde el ejército israelí ha penetrado cuatro veces en la provincia de Quneitra solo durante agosto.
Aliyev reveló un acuerdo cuadrilateral (Azerbaiyán-Turquía-Siria-Qatar) para el suministro de gas, donde la primera fase comenzó en agosto con el suministro de 3.4 millones de metros cúbicos diarios. Este acuerdo representa un salvavidas para la economía siria debilitada y abre la puerta a una cooperación regional más amplia en el campo de la energía.
Con financiamiento de Qatar, se destinará el gas azerbaiyano para operar las plantas de generación sirias, lo que podría contribuir a resolver la crónica crisis eléctrica que sufren los sirios desde hace años.
Aliyev también anunció la disposición de su país para mediar entre Turquía e Israel, después de haber logrado anteriormente apoyar la normalización de las relaciones entre ambos. Este tema representa un desafío diplomático complejo debido a las profundas diferencias entre Ankara y Tel Aviv.
En un giro sorprendente, Aliyev expresó su apoyo para otorgar al presidente estadounidense Donald Trump el Premio Nobel de la Paz, describiéndolo como "el líder que quiere la paz". Esta postura refleja una alianza no declarada entre Bakú y Washington en varios temas regionales.
A pesar de las ambiciones azerbaiyanas, esta mediación enfrenta desafíos significativos:
- La profundidad de las históricas diferencias sirio-israelíes
- La continuación de las incursiones israelíes en territorio sirio
- La complejidad del tema nuclear iraní y su impacto en la región
- La postura de Rusia sobre cualquier solución regional que no garantice sus intereses
La mediación azerbaiyana representa un nuevo modelo de diplomacia regional, donde países que antes se consideraban actores secundarios se convierten en actores principales en la construcción de la paz. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para superar las alianzas tradicionales y crear nuevas ecuaciones que sirvan a los intereses de todas las partes.