En un movimiento sorprendente, el presidente venezolano Nicolás Maduro ofreció llevar a cabo un diálogo directo con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, esto después de unos días de un primer ataque militar estadounidense que tuvo como objetivo un barco venezolano acusado de transportar narcotraficantes en las aguas del Caribe.
En un mensaje oficial publicado por el gobierno venezolano el día de ayer domingo, Maduro negó las acusaciones estadounidenses que afirman que Venezuela juega un papel importante en el tráfico de drogas desde América del Sur hacia el mundo, y las describió como "falsedades" destinadas a difamar la imagen de su país y dañar las relaciones entre ambas partes.
Maduro dijo en su mensaje dirigido a Trump:
"Señor presidente, espero que juntos podamos refutar las mentiras que han manchado nuestras relaciones, que deberían ser históricas y pacíficas... estos y otros temas siempre estarán sobre la mesa para un diálogo directo y sincero con su enviado especial Richard Grenell, para superar el ruido mediático y las noticias falsas".
* Mensaje oficial después del ataque estadounidense
Caracas confirmó que el mensaje, fechado el 6 de septiembre, fue entregado a un intermediario el mismo día, solo cuatro días después del ataque estadounidense al barco venezolano, que la administración Trump dijo que estaba transportando miembros de la banda "Tren de Aragua" involucrada en el tráfico de drogas, sin que Washington presentara pruebas oficiales de ello.
El ataque resultó en la muerte de 11 personas, que Estados Unidos declaró pertenecían a bandas criminales que operan en el contrabando, mientras que el gobierno venezolano afirmó que la operación se llevó a cabo sin ninguna investigación o evidencia concluyente, y la describió como "una violación de la soberanía".
* ¿50 millones de dólares por la captura de Maduro?
Washington continúa acusando a Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas, y ya había ofrecido una recompensa monetaria enorme de hasta 50 millones de dólares para quien proporcione información que conduzca a su arresto.
Además, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra y varios aviones de combate F-35 en el mar Caribe, específicamente en Puerto Rico, la isla que pertenece a Estados Unidos, en lo que describe como una escalada en su guerra contra los carteles de drogas.
* Venezuela responde con maniobras militares
Por su parte, el gobierno venezolano rechazó rotundamente estas acusaciones, considerando que Washington está librando una guerra no declarada contra el país.
En respuesta a la escalada militar estadounidense, Venezuela lanzó grandes maniobras militares en la isla La Orchila, ubicada a 65 kilómetros de la costa venezolana principal.
* "Plan imperialista para cambiar el régimen"
Maduro describió lo que está sucediendo como parte de un plan imperialista destinado a cambiar el régimen en Caracas y robar el petróleo de Venezuela, mientras que su ministro de Defensa calificó los movimientos estadounidenses como "una guerra no declarada" que afecta la soberanía nacional y pone en peligro la seguridad del país.
En este contexto, Venezuela exigió una investigación independiente de la ONU sobre el reciente incidente que ocurrió en el Caribe, afirmando que el movimiento estadounidense constituye un precedente peligroso que podría llevar a una escalada militar regional.
* Números y mensajes importantes de Maduro
En su mensaje, Maduro enfatizó que el porcentaje de drogas que pasa por su país no supera el 5% del total de la producción colombiana, y que sus fuerzas han logrado frustrar y destruir 70% de esas cantidades durante los intentos de contrabando.
La situación en el mar Caribe se intensifica, y la diplomacia regresa al primer plano.
¿Será el diálogo Maduro - Trump el comienzo de un alivio o simplemente una tregua temporal en un conflicto donde se entrelazan los intereses geopolíticos y los recursos naturales?