En un movimiento sorprendente que ha remezclado las cartas diplomáticas, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció ayer por la tarde que su país y Siria han reanudado oficialmente las relaciones diplomáticas, tras una ruptura que duró más de tres años.
Este anuncio se produjo después de una reunión entre Zelenski y el presidente sirio Ahmad al-Shara, al margen de las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, siendo este el primer encuentro de este tipo en años.
Zelenski publicó en su cuenta de la plataforma "X" (anteriormente Twitter) diciendo:
"Ucrania y Siria firmaron hoy una declaración conjunta sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas. Aplaudimos este paso importante y reafirmamos nuestra disposición a apoyar al pueblo sirio en su camino hacia la estabilidad".
Agregó:
"Discutimos durante nuestras negociaciones con el presidente sirio Ahmad al-Shara, los sectores de cooperación prometedores y las amenazas de seguridad comunes que enfrentan nuestros países, y coincidimos en la importancia de abordarlas de manera conjunta".
Terminó diciendo:
"Coincidimos en construir nuestras relaciones sobre la base del respeto y la confianza mutua".
* Antecedentes de la ruptura
Ucrania había cortado sus relaciones diplomáticas con Siria en 2022, después de que el gobierno del expresidente sirio Bashar al-Assad reconociera lo que se conoce como "independencia" de amplias áreas del este de Ucrania, que habían caído bajo control ruso durante la invasión rusa de Ucrania.
Este reconocimiento fue considerado en ese momento como una alineación clara con la posición rusa, lo que llevó al colapso de las relaciones entre Kiev y Damasco.
* Simbolismo de la visita de al-Shara a Nueva York
Es notable que este paso se dio en el contexto de la visita del presidente sirio Ahmad al-Shara a Nueva York, una visita que los medios han descrito como "histórica", tras más de 60 años de aislamiento diplomático de Siria en la escena política occidental.
Se espera que esta medida sea el comienzo de un cambio en las orientaciones diplomáticas sirias después de una larga era de aislamiento regional e internacional, especialmente en el contexto de los cambios regionales y los nuevos equilibrios geopolíticos que han comenzado a formarse tras años de guerra en Siria y la invasión rusa de Ucrania.