El debate ha aumentado en Túnez de manera notable tras la decisión de algunas universidades tunecinas de imponer restricciones estrictas sobre el atuendo de los estudiantes dentro del campus, en medio de una fuerte división en la opinión pública entre quienes ven en esta medida una necesidad para organizar el entorno educativo y quienes la consideran una violación flagrante de las libertades individuales.
La decisión que provocó una ola de críticas fue emitida por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Facultad de Ciencias Económicas y de Gestión en la capital, y estipuló claramente la prohibición de usar pantalones rasgados, faldas cortas y el uso excesivo de productos de maquillaje, enfatizando la necesidad de llevar ropa "adecuada" que respete el campus universitario.
* Críticas severas en las redes sociales... y demandas de centrarse en la calidad de la educación
En respuesta a esta decisión, las redes sociales se inundaron en las últimas horas con comentarios y críticas de estudiantes, activistas y defensores de las libertades individuales, quienes consideran que la universidad debería centrarse en mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación científica, y no en la apariencia externa de los estudiantes.
En varios foros estudiantiles en "Facebook", los estudiantes se quejaron del inicio de la implementación de la decisión en el terreno, donde algunos hablaron sobre la realización de rondas de inspección por parte del director de la institución en las aulas, y la expulsión de estudiantes por lo que consideró un "aspecto inapropiado", lo que llevó a la interrupción de las clases y a la creación de un ambiente de tensión y ansiedad.
* "Nuestra ropa es modesta"... estudiantes rechazan la imposición de tutela
Algunos estudiantes expresaron su enojo por lo que describieron como una tutela sobre sus cuerpos, afirmando que su ropa era modesta y se alineaba con los valores morales y sociales, y que la prohibición de usar vestidos o camisetas de manga corta es una restricción injustificada a la libertad personal.
* Abogado tunecino: esto establece una cultura de tutela sobre los cuerpos
Por su parte, el conocido abogado Monir Ben Salha criticó estas decisiones y escribió en su página de Facebook:
"Es lamentable ver instituciones que se supone deben ser defensoras de la libertad, consagrando una cultura de tutela sobre los cuerpos. El peligro no radica solo en el contenido de la decisión, sino en la lógica que se promueve, que considera que los pantalones rasgados y las faldas cortas son los mayores problemas de la universidad, no la investigación científica, ni el desarrollo de los planes de estudio, ni la garantía de oportunidades de empleo".
* Por otro lado... partidarios: la universidad no es un escenario de moda
Sin embargo, por otro lado, la decisión recibió apoyo de figuras mediáticas y académicas, entre ellas la periodista Sana Al-Majri, quien declaró:
"La decisión es correcta y está en su lugar, porque la universidad es un faro de conocimiento, no un escenario de moda. Las imágenes diarias en las calles son molestas, ya que la ropa revela más de lo que cubre, y estas son manifestaciones ajenas a la sociedad".
* Una crisis más profunda en el trasfondo del debate
Este debate surge en un momento sensible, ya que las universidades tunecinas enfrentan críticas recurrentes sobre la disminución de la calidad de la educación, la debilidad de la infraestructura y el aumento de las tasas de desempleo entre los graduados universitarios, lo que lleva a algunos observadores a ver que el debate sobre la vestimenta es un intento de desviar la atención de problemas más fundamentales.
* Cabe destacar:
No es la primera vez que se plantea el tema de la vestimenta universitaria en Túnez, pero es la primera vez que se implementan medidas en el terreno de esta manera tan directa, lo que plantea preguntas sobre el futuro de la libertad de expresión y elección en el espacio universitario tunecino.
¿Crees que imponer un atuendo específico en las universidades es un paso hacia la disciplina, o una agresión a la libertad personal?